Ayuda
Ir al contenido

Identificación de factores de riesgos psicosociales del personal en una clínica nivel III de la ciudad de Cali

    1. [1] Pontífica Universidad Javeriana

      Pontífica Universidad Javeriana

      Colombia

  • Localización: Psicología desde el Caribe: revista del Programa de Psicología de la Universidad del Norte, ISSN 0123-417X, Vol. 35, Nº. 2, 2018, págs. 131-144
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Identification of psychosocial risk factors at a highly complex clinic
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo general de la presente investigación fue identificar los factores psicosociales in - tralaborales y extralaborales en los trabajadores de una institución del sector salud que presta servicios de alta complejidad (nivel III) de la ciudad de Cali, Colombia. La investigación fue de tipo descriptivo, con un diseño transversal. Se aplicaron la forma A y B del Cuestiona - rio de Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral y el Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Extralaboral (Ministerio de Protección Social & Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, 2010) a una muestra de 183 trabajadores. Los resultados de la investigación indican que los dominios donde se presenta mayor riesgo psicosocial son demandas del trabajo y control sobre el trabajo. A nivel extralaboral, las condiciones que presentan mayor riesgo son: tiempo fuera del trabajo, situación económica del grupo familiar, características de la vivienda y de su entorno, y desplazamiento vivienda-trabajo. Se concluye a nivel general que la clínica se encuentra en un nivel de riesgo psicosocial alto, por lo cual se requiere la implementación de un Programa de Vigilancia Epidemiológica en Riesgo Psicosocial para prevenir respuestas de estrés y enfermedades asociadas.

    • English

      The purpose of this research study was to identify the psychosocial in-workplace and out- of-workplace risk factors in the workers of a health sector institution that provides high complexity services (level III) in the city of Cali, Colombia. This was a study with a descrip - tive cross-sectional research design. Form A and B of the Questionnaire of Psychosocial Risk Factors In-workplace and the Questionnaire of Factors of Psychosocial and Out-of- workplace Risk (Ministry of Social Protection & Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, 2010) were applied to a sample of 183 workers. The results show that the domains where psychosocial risk is most prevalent are labor demands and control over work. At the out- of-workplace level, the conditions that represent the greatest risk are: time away from work, financial situation of the family group, characteristics of the home and its environment, and commuting. We concluded that the clinic is at a high level of psychosocial risk, for which the implementation of an Epidemiological Surveillance Program for Psychosocial Risk is required to prevent stress responses and associated diseases.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno