Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Edadismo en medios masivos de comunicación: una forma de maltrato discursivo hacia las personas mayores

  • Autores: Stephany Bravo Segal
  • Localización: Discurso & Sociedad, ISSN-e 1887-4606, Vol. 12, Nº. 1, 2018, págs. 1-28
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ageism in the Mass Media: a Way of Discursive Abuse against Older People
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Algunos discursos mediáticos pueden repercutir en el reconocimiento o vulneración de los derechos de las personas mayores debido a la carga sociocultural e ideológica del lenguaje utilizado, así como al uso de estrategias discursivas que contribuyen a perpetuar el edadismo en la sociedad. En este artículo se presentan los resultados de un estudio que tuvo por objetivo examinar y describir el tratamiento informativo hacia las personas mayores de algunos medios de comunicación digital de Chile y España. El análisis se hizo desde la perspectiva Crítica del Discurso (Van Dijk, 1999; 2002). Además, para la discusión se tuvo como marco referencial la Declaración Política y el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el envejecimiento de 2002, que promueve la prevención del maltrato y fomenta la creación de un entorno favorable para las personas mayores, incluido los medios de comunicación y difusión (Naciones Unidas, 2003). El estudio reveló que en ambos países la presencia de maltrato hacia las personas mayores a través del discurso mediático representa un problema grave y culturalmente naturalizado que se manifiesta de forma explícita e implícita mediante diversas estrategias discursivas como: representación negativa, estereotipada y sensacionalista de las personas mayores, ausencia de voz en la cobertura informativa, terminología inadecuada o reduccionista, discursos edadistas peyorativos y gerontofóbicos y uso y abuso de recursos retóricos y estilísticos.

    • English

      Some media discourses may have an impact on the recognition or violation of rights of the older people due to the socio-cultural and ideological burden of the language used, as well as the use of discursive strategies which help to perpetuate ageism in society. This article presents the results of a study aimed at examining and describing the informative treatment of older person in some digital media in Chile and Spain. This analysis was made from a Critical Discourse perspective (Van Dijk, 1999; 2002). The discussion is framed by the Political Declaration and the Madrid International Plan of Action on Ageing, adopted in 2002, which promotes the prevention of abuse and encourages the creation of an enabling environment for older people, including the media (United Nations, 2003). This study reveals that both countries show signs of abuse toward older people through media discourse, which represents a serious, culturally naturalized problem that is explicitly and implicitly manifested through various discursive strategies. These discourses feature negative, stereotype and sensationalist representations of older people, in addition to absence of voice in media coverage, inadequate or reductionist terminology, pejorative and gerontophobic ageist language, and use and abuse of rhetorical and stylistic resources.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno