Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo organizacional y pedagógico de la educación de postgrado a distancia mediada por las tecnologías

  • Autores: Calixto Guerra González, Armando Guillermo Antúnez Sánchez, Digna Infante Sánchez
  • Localización: Roca: Revista Científico - Educaciones de la provincia de Granma, ISSN-e 2074-0735, Vol. 14, Nº. Extra 5, 2018 (Ejemplar dedicado a: Edición especial), págs. 91-105
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Organizational and pedagogical model of distance education education mediated by technologies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Educación Superior Cubana del siglo XXI enfrenta nuevos retos y desafíos, impulsado por los cambios y avances de la tecnología de la información y la comunicación, en la formación permanente de los profesionales, la cual requiere de nuevos paradigmas organizacionales y pedagógicos. Sin embargo, la estructura organizativa actual y el modelo pedagógico presencial y semipresencial tradicional dominante de la Universidad de Granma, sesga la Educación a Distancia como modalidad de estudio que posibilita y garantiza la eficacia de las actividades del postgrado. El objetivo es mostrar el modelo organizacional y pedagógico de la Educación de Postgrado a Distancia mediada por las Tecnologías, y los fundamentos epistémicos de referencia. La muestra estuvo conformada por 138 docentes, de una población de 276 docentes de las facultades de Ciencias Económicas y Sociales, de Cultura Física y del Departamento de Ingeniería Agrónoma, de la Universidad de Granma, facilitó obtener información de la importancia y viabilidad de los resultados teóricos presentados de ser implementado en el proceso de perfeccionamiento del modelo de integración de la Universidad y en las actividades de postgrado, además, de contribuir a la trasformación del entorno social y al cambio de mentalidad y transformación de los directivos y docentes y por consiguiente, en la concepción y conducción de la Educación de postgrado y el uso de mediaciones tecnológicas.

    • English

      The Cuban Higher Education of the 21st century faces new challenges and challenges, driven by changes and advances in information and communication technology, in the permanent training of professionals, which requires new organizational and pedagogical paradigms. However, the current organizational structure of the organizational structure and the dominant traditional classroom and blended pedagogical model of the University of Granma, skews Distance Education as a study modality that enables and guarantees the effectiveness of postgraduate activities. The objective is to show the organizational and pedagogical model of Distance Graduate Education mediated by Technologies, and the epistemic basics of reference. The sample consisted of 138 teachers, from a population of 276 teachers from the faculties of Economic and Social Sciences, Physical Culture and the Department of Agronomic Engineering, from the University of Granma, provided information on the importance and feasibility of the results Theoreticians presented to be implemented in the process of refining the integration model of the University and in the postgraduate activities, in addition, to contribute to the transformation of the social environment and to the change of mentality and transformation of the directors and teachers and therefore, in the conception and conduct of postgraduate education and the use of technological mediations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno