Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Consideraciones generales sobre el proceso de elaboración de silos

Manuel Enrique Fernández Paredes, Segundo José Zambrano Sarabia, Luz Clemencia Zumba Montes, Guadalupe López Castillos

  • La elaboración de silos es una práctica muy conocida en todo el mundo; se realiza con el objetivo de preservar los alimentos ya sean granos, forrajes o subproductos  y conservar todo su valor nutritivo. El ensilaje es un método práctico y económico que conserva el sabor  y el valor nutritivo de los alimentos, aumentados por la adición de maleza que aporta carbohidratos solubles para que se produzca la fermentación y luego al ser consumido por el ganado se transforma en energía.

    El silo es un depósito donde se almacenan residuos triturados con el objetivo de producir la fermentación anaeróbica de la masa forrajera, siendo este un sistema sostenible para producir leche y carne (Sánchez., et al 2007). Este ayuda a compensar la degradación enzimática de los materiales fibrosos en el rumen incrementando los microorganismos simbióticos, también proporciona, nitrógeno y energía para la síntesis de proteína microbiana (Galina et al., 2010).

    Los actuales sistemas demandan cambios, debido a la necesidad de desarrollar estrategias que conduzcan a una producción  de alimentos sostenible, cada vez menos contaminante del medio ambiente, con un mejor aprovechamiento de la disponibilidad de los recursos locales y de los desechos agrícolas que se generen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus