Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Linfoma primario del sistema nervioso central: experiencia clínica en un centro neurológico

E. Gómez Figueroa, R.P. Peiro Osuna, Ignacio Reyes Moreno, A. Hernández Hernández, G. A. Gutiérrez Aceves, José Santos Zambrano, Vicente Guerrero Juárez, Manuel López Martínez, Elvira Castro Martínez, Alberto González Aguilar

  • Introducción. El linfoma primario del sistema nervioso central es una variedad de linfoma no Hodgkin que representa el 4-5% de los tumores intracraneales y el 5% de todos los linfomas. Se origina en el encéfalo, los ojos, la leptomeninge y la médula espinal sin evidencia sistémica de actividad linfomatoide; el subtipo de linfoma mayoritariamente es de células de tipo B.

    Pacientes y métodos. Estudio descriptivo de los pacientes diagnosticados con linfoma cerebral primario que fueron atendidos en centros de tercer nivel en México entre los años 1980 y 2016. Se incluyó a los pacientes que contaran con cribado para búsqueda de linfoma sistémico. Los resultados se analizaron mediante frecuencias simples; en el caso del tiempo libre de enfermedad y supervivencia global, mediante curvas de Kaplan-Meier, y las diferencias entre curvas, mediante log rank.

    Resultados. En un total de 215 pacientes sólo hubo 74 casos. El 45% fueron mujeres y el 55%, hombres. El 36,7% eran mayores de 60 años. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron déficit motor (60%) y alteraciones cognitivas (52%). La mayoría recibió alguna forma de quimioterapia (89%). El único factor significativo para respuesta radiológica y pronóstico clínico era el uso combinado de radioquimioterapia (p = 0,04493).

    Conclusión. El linfoma representa una patología tumoral con alta respuesta clinicorradiológica al tratamiento, aunque la respuesta no es duradera. Es fundamental su identificación temprana y el tratamiento multidisciplinario para el mejor pronóstico de estos pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus