Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores de Riesgo en la Pre-eclampsia y Eclampsia: Atención de Enfermería.

Carlos David Castañeda Guillot

  • Se estudian los factores de riesgo de la pre-eclampsia y la eclampsia en una muestra correspondiente a 86 embarazadas de un universo de 110 hospitalizadas en el Hospital Enrique Garcés, de la ciudad de Quito en el segundo semestre del año 2013 mediante encuestas y evaluación de las historias clínicas.  Se precisó la edad predominante en menores de 18 años y mayores de 35 años de edad, siendo casi la mitad primigestas, dominando un 42% con  escolaridad  a nivel de secundaria  y un elevado índice de 70% desempleadas.  La pre-eclampsia se presentó en el 52% de la serie. No hubo diferencias entre pacientes pre-término (52%) y a término (48%), ni en el control prenatal  precoz (49%) y periódico (51%). En las manifestaciones clínicas se halló antecedentes  de HTA en 85%, cefalea  y edemas  entre 88-90% y sólo 55% con trastornos visuales.  Entre las enfermedades asociadas la obesidad y la enfermedad renal corresponde a 24% en ambas, la hipertensión crónica al 22,1% y los antecedentes familiares a 17,4%. Se  evalúa mediante encuestas las funciones propias de la enfermera acerca el desempeño de sus actividades en relación a experiencia, habilidades y conocimientos de la pre-eclampsia y eclampsia y de las prescripciones médicas y los cuidados especializados apropiados de enfermería a las pacientes embarazadas. Se llama la atención de la trascendencia de la pre-eclampsia y eclampsia en la morbi-mortalidad materna.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus