Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El delito informático y su clasificación

  • Autores: David Bolívar Narvaez Montenegro
  • Localización: Revista UNIANDES Episteme, ISSN-e 1390-9150, Vol. 2, Nº. 2 (Abril - Junio), 2015, págs. 158-173
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El delito informático ha sido objeto de análisis y por parte de juristas y expertos en seguridad informática; en base a estos estudios muchas legislaciones del mundo han tipificado varias conductas como cibercrimenes. Sin embargo, no existe una clasificación única del delito informático, lo que ha generado que cada legislación le otorgue un tratamiento diferente, no solo en cuanto a la sanción, si no a la forma de consideración de cada uno de ellos: tanto en las circunstancias de cómo es cometido, como en la forma de investigarlo y procesarlo. Lo dicho lleva a la necesidad de crear una clasificación que intente extraer lo mejor del estudio efectuado por los expertos y lo que el legislador ha tipificado en la normativa penal internacional, abarcando la mayor cantidad de hechos delictuales que pueden ser cometidos con empleo de herramientas informática. De esta forma se ofrecerá al legislador, a la Academia y al lector en general, una nueva consideración de las conductas cibercriminales, que bien pueden ayudar a cualquier legislación a construir un marco adecuado de delitos informáticos, sin dejar en el limbo jurídico hechos que puedan quedar impunes o resultar complejos de sancionar por falta de tipificación expresa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno