Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio del ajo de monte (Mansoa Aliácea) y sus propiedades: su uso gastronómico y medicinal en la comuna Chiguilpe de Santo Domingo de los Tsáchilas

  • Autores: Elizabeth Sanchez Travez
  • Localización: Revista UNIANDES Episteme, ISSN-e 1390-9150, Vol. 2, Nº. 2 (Abril - Junio), 2015, págs. 185-193
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El Ecuador tiene una gama de vegetación con propiedades útiles para ser humano de uso gastronómico y medicinal, el uso de estas plantas se vine utilizando desde la antigüedad por los shamanes y en la gastronomía por las mujeres de las regiones, en la medicina natural muchas de las plantas son utilizadas para curaciones como problemas de próstata, cardiovasculares etc.La planta del Ecuador en la función alimenticia se viene elaborando té y otros productos, esto ayudado al desarrollo del país y de los países de Latinoamérica quienes vienen elaborando productos naturales y dando a conocer al Ecuador y  su vegetación curativa y gastronómica. En la gastronomía el uso de plantas se viene dando desde la antigüedad, las mujeres quien preparaba los alimentos trataban de aprovechar todos los nutrientes y vitaminas que provienen de estas plantas y de los animales y frutas que eran llevados por los hombres de las comunidades quienes salían a cazar.  Se realizó una búsqueda cuidadosa investigación de la manera de cultivado y preparado en la medicina natural y gastronómica del ajo de monte en la región costa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno