Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de las diferencias de género en la presentación de la crisis coronaria

  • Autores: Carmen Gómez Palomar, María Jesús Gómez Palomar
  • Localización: Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, ISSN-e 1575-4146, Nº. 74, 2018, págs. 51-56
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La Cardiopatía Isquémica (CI) considerada inicialmente una enfermedad del hombre, es en la actualidad la principal causa de muerte para la mujer. Se extrapoló el mismo patrón de diagnóstico y tratamiento para ellas sin tener en cuenta diferencias de género y sexo. Objetivo del estudio: Evaluar las diferencias de género en las crisis coronarias.

      Material y Método: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional, con N=1336 pacientes ingresados en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, diagnosticados de síndrome coronario agudo (SCA) entre 2009-2014. Se recogieron variables cuantitativas y cualitativas: edad, sexo, factores de riesgo cardiovascular (FRCV): hipertensión arterial (HTA), dislipemia (DLP), diabetes (DM), obesidad y tabaquismo; Killip, características, localización e irradiación del dolor; clínica acompañante y pródromos.

      Resultados: El 28% eran mujeres, edad media 5,3 años superior al hombre. Los FRCV más prevalentes fueron HTA, DLP, DM, tabaquismo y obesidad. En las mujeres encontramos valores signi'cativamente superiores de HTA, DM y obesidad. El tabaquismo resultó mayor en el hombre. En la localización del dolor destacaron el dolor torácico, epigástrico, espalda y brazo izquierdo. En el hombre se objetivo más dolor torácico y en la mujer más dolor de espalda, dolor atípico y disnea. El 43,9% presentaron irradiaciones a brazo izquierdo, espalda y mandíbula, siendo signi'cativamente mayor la irradiación a espalda en la mujer.

      Conclusiones: Encontramos importantes diferencias de género en la presentación del SCA. Resultó llamativa la presencia en la mujer del dolor de espalda. Sería importante la educación preventiva a la mujer y la concienciación de los profesionales.

    • English

      Introduction: Ischemic cardiomyopathy (IC), formerly considered a disease of man, is nowadays the leading cause of death for women. The same pattern of diagnosis and treatment was extrapolated for women regardless of gender and sex differences. Aim of the study: To evaluate gender differences in coronary crises.

      Material and Method: Descriptive, retrospective, observational study, with N = 1336 patients admitted to the Hospital de la Santa Creu i Sant Pau in Barcelona, who had been diagnosed with acute coronary syndrome (ACS) between 2009 and 2014. Quantitative and qualitative variables were collected: age, sex, cardiovascular risk factors (CVRF): arterial hypertension (AHT), dyslipidemia (DLP), diabetes (DM), obesity and tobacco use; Killip, pain characteristics, location and radiation; accompanying clinical data and prodrome.

      Results: 28% were women, with an average age 5.3 years older than men. The most prevalent CVRF were AHT, DLP, DM, tobacco use and obesity. In women, we found signi!cantly higher values of AHT, DM and obesity. Tobacco use turned out to be higher in men. In pain location, chest, epigastric, back and left arm pain stood out. In man, more chest pain, and in woman, more back pain, atypical pain and dyspnea were objecti!ed. 43.9% presented radiations to the left arm, back and jaw, with radiation to the back being signi!cantly higher in women.

      Conclusions: We found important gender differences in ACS presentation. The presence of back pain in women was noteworthy. Preventive education for women and professional´s awareness would be of great importance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno