Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diversificación de mercados y crecimiento de la exportación

    1. [1] Universidad de Valladolid

      Universidad de Valladolid

      Valladolid, España

    2. [2] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Papeles de economía española, ISSN 0210-9107, Nº 158, 2018 (Ejemplar dedicado a: El sector exterior en la recuperación), págs. 90-101
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente trabajo se determina la influencia que ha ejercido la estructura geográfica de las exportaciones españolas sobre la evolución de la cuota porcentual que estas representan en el comercio mundial de bienes. Se utiliza para ello la metodología que se conoce habitualmente como de la cuota de mercado constante. Se concluye que la excesiva concentración de las ventas españolas en los destinos comunitarios resulta clave para explicar el descenso de la cuota de España en el mercado mundial en los años expansivos inmediatamente anteriores a 2008, de la misma forma que la estrategia de diversificación de mercados emprendida desde entonces por las empresas españolas ha sido clave en el apreciable ascenso de la citada cuota desde 2010, un aspecto que ha causado sorpresa general. El que esto haya ocurrido también en los tres últimos años que se analizan, 2014-2016, posee una especial relevancia por cuanto estos son años marcados por una notable desaceleración de los flujos de comercio internacional.

    • English

      The aim of this paper is to determine the influence that the geographical structure of Spanish exports has had on the evolution of the percentage quota of world trade in goods. The `constant market share´ methodology is used for this purpose. It is concluded that the excessive concentration on EU estinations is key to explaining Spain´s declining world market share in the expansive run-up to 2008. Similarly, the strategy of market diversification Spanish companies since then is crucial to explaining rise in the quota since 2010; something which has caused general surprise. The same happened 2014 to 2016, which is particularly noteworthy as these years were characterised by a considerable slowdown in international trade flows.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno