Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los muertos de la Plaza Montt.: Imaginarios a partir de la masacre obrera del 21 de diciembre de 1907 en el puerto de Iquique-Chile

  • Autores: Sergio Andrés González Pizarro
  • Localización: Diálogo andino, ISSN-e 0719-2681, ISSN 0716-2278, Nº. 55, 2018, págs. 29-41
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The dead of Montt Square.: They are imaginary following the workforce massacre of 21stmay 1907 in the harbor of Iquique
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La sociedad pampina ubicada en el desierto de Atacama -durante el desarrollo del ciclo de expansión del salitre- vivió en diversos momentos situaciones límites, donde sus habitantes enfrentaron la posibilidad de la muerte, como fueron los casos de algunas huelgas transformadas en masacres obreras. Aquí se analiza la conocida como “Santa María de Iquique”, acontecida el 21 de diciembre de 1907 y la persistencia de su memoria. Se analizan los imaginarios que surgieron a partir de dicha masacre obrera: el rostro de muerte, la magnitud de la tragedia, el destino de los muertos (el cementerio, la fosa común y el mausoleo) y su trascendencia.

    • English

      The society of the Chilean pampas located in the Atacama Desert Atacama -during the development of the nitrate expansion cycle- lived limiting situations in different moments, where its inhabitants faced the possibility to die, such as in some strikes becoming labour massacres. It is analysed here the one that is known as “Santa María de Iquique ”, that happened on 21 December, 1907, and the persistence of its memory. Imaginary that arose from that labour massacre is analysed: the face of death, the importance of the tragedy, the destination of the dead people (the cemetery, the mass grave and the mausoleum) and their significance.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno