Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capital social de la Comunidad de Timar, Región de Arica y Parinacota, como recurso territorial para la adaptación ante perturbaciones ambientales

  • Autores: Alejandro Tapia Tosetti, José López Cepeda, Oliver Meseguer Ruiz
  • Localización: Diálogo andino, ISSN-e 0719-2681, ISSN 0716-2278, Nº. 55, 2018, págs. 131-142
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social capital of the Community of Timar (Arica y Parinacota Region) as a territorial resource for adaptation to environmental disturbances
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se realizó una investigación participativa en la localidad de Timar, zona rural de Pampa Alta en el desierto de Atacama de la Región de Arica y Parinacota, en el extremo norte de Chile, se consideró la vulnerabilidad ambiental que posee la localidad y las respuestas comunitarias que se enmarcan teóricamente en el concepto de capital social. Los resultados dan cuenta de que existe un alto capital social compuesto por las relaciones de confianza entre residentes rurales y migrados urbanos, que funcionan como un recurso territorial para la respuesta a perturbaciones del sistema socioambiental.

    • English

      Abstract: A participatory investigation was carried out in the locality of Timar, the rural area of high pampa in the Atacama Desert of the Region of Arica and Parinacota in the extreme north of Chile, it is considered the environmental vulnerability that owns the locality and its community forms of answers, theoretically framed in the concept of social capital. The results show that there is a high social capital composed of the trust relationships between the rural residents and the urban migrants, who function as a territorial resource for the response to the disturbances of the socio-environmental system.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno