Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lectura crítica de un artículo de pronóstico

  • Autores: María Echeandia Diez, Franco Ernesto León Jimenéz, Jesús J Custodio López
  • Localización: Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque: REM, ISSN-e 2412-4214, ISSN 2519-0369, Vol. 4, Nº. 4, 2018 (Ejemplar dedicado a: REVISTA EXPERIENCIA EN MEDICINA VOL4 . NUM4), págs. 148-151
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Critical appraisal of prognosis studies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos: Realizar una lectura crítica en relación a una revisión sistemática de artículos de pronóstico. Materiales y Métodos: Se utilizó la plantilla completa para lectura crítica de artículos de pronóstico y se le adaptó 5 preguntas de la plantilla CASPe para lectura crítica de revisiones sistemáticas. Se exponen los riesgos relativos e intervalos de confianza de IMA en pacientes con artritis. Resultados: A partir de la lectura crítica se puede decir que la revisión sistemática expone resultados confiables para la utilización de estos en la práctica diaria. Los resultados muestran un mayor riesgo de IMA en pacientes con artritis, con un aumento promedio del 50% en ajustes por edad y sexo y 30% por factores de riesgo. La incidencia acumulada de infarto fue de 2,85% (IC 95%: 2,78%-2,92%). La heterogeneidad para el primer ajuste fue alta y significativa (I2=89%) pero para el segundo, fue menor y no significativa (I2=50.5%). Hay un mayor riesgo relacionado con la edad adulta, siendo los jóvenes los que tienen RR más altos. Conclusiones: Los resultados se reportan correctamente y se evidencia un riesgo considerable de IMA en múltiples tipos de artritis. Se podría considerar este artículo para crear conciencia y aconsejar a los pacientes sobre estrategias de prevención más integradas, dirigida a la inflamación propia de la patología y a la mejora del manejo de los factores de riesgo cardiovascular concomitantes.

    • English

      Objectives: To carry out a critical reading in relation to a systematic review of prognosis studies. Materials and Me-thods: We used the complete template for critical appraisal of prognosis studies and we adapted 5 questions of the CASPe template for critical appraisal of systematic reviews. The relative risks and confidence intervals of AMI are expo-sed in patients with arthritis. Results: From the critical reading it can be said that the systematic review exposes reliable results for the use of these in daily practice. The results show an increased risk of AMI in patients with arthritis, with an average increase of 50% in adjustments for age and sex and 30% for risk factors. The cumulative incidence of infarction was 2.85% (95% CI: 2.78% -2.92%). The heterogeneity for the first adjustment was high and significant (I2 = 89%) but for the second, it was minor and not significant (I2 = 50.5%). There is an increased risk related to adulthood, with young people having higher RR. Conclusions: The results are reported correctly and there is a considerable risk of AMI in multiple types of arthritis. This article could be considered to create awareness and advise patients on more integrated prevention strategies, aimed at the inflammation of the pathology itself and to the improvement of the management of concomitant cardiovascular risk factors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno