Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inhibición de la brotación del tubérculo de papa: una revisión de los métodos empleados

  • Autores: Giovanny Patricio Velástegui Espín, Jorge Rodrigo Artieda Rojas, Rafael Isaías Mera Andrade, Isabel Cristina López Villacís, Nelly Del Pilar Pazmiño Miranda, Jorge Santiago Espinoza Vaca
  • Localización: Journal of the Selva Andina Biosphere, ISSN-e 2308-3859, ISSN 2308-3867, Vol. 6, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: Publicado Noviembre 2018), págs. 55-64
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Inhibition of potato tuber sprouting:: review of the methods employed
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La papa es una planta tuberosa cultivada alrededor del mundo, sus tubérculos pueden conservarse por largo tiempo, después de haber sido cosechados y sin perder sus parámetros de calidad, consumo y procesamiento. Existen varios tratamientos que permiten retrasar la aparición de brotes como la utilización de hormonas vegetales como, ácido abscísico, ácido giberélico, ácido indol acético, etileno y citoquininas que intervienen en las fases fisiológicas del tubérculo semilla especialmente en el proceso de dormancia. Agentes externos como el Chlorpropham, hidracida del ácido maleico, aceites esenciales y taninos también juegan un rol importante sobre la inhibición de los brotes. Las plantas elaboran compuestos que son empleados para regular diferentes procesos fisiológicos, entre ellos el de la generación de brotes, es por eso que la obtención de extractos vegetales y el estudio de sus compuestos activos ayudan a la reducción del uso de productos químicos entre ellos el extracto de nogal que por sus compuestos alcaloides, flavonoides, cumarinas y antroquininas que se encuentran en diferentes partes del árbol bloquean los procesos metabólicos y hormonales del tubérculo permitiendo disminuir el crecimiento activo de los brotes y alargar el proceso de dormancia. El presente artículo tiene como objetivo revisar algunos de los tratamientos que se utilizan para alargar el proceso de brotación de los tubérculos- semilla de papa.

    • English

      The potatois a tuberous plant cultivated around the world, its tubers can be conserved for a long time, after having beenharvested and without losing its parameters of quality, consumption and processing. There are several treatments thatallow delay the appearance of outbreaks as the use of plant hormones these are; abscisic acid, gibberellic acid, indoleacetic acid, ethylene and cytokinins that intervene in the physiological phases of the seed tuber, especially in the dorman-cy process. External agents such as Chlorpropham, maleic acid hydrazide, essential oils and tannins also play an im-portant role in the inhibition of outbreaks. The plants elaborate compounds that are used to regulate different physiologi-cal processes, among them the one of the generation of shoots, that is why the obtaining of vegetal extracts and the studyof their active compounds help to the reduction of the use of chemical products among them the walnut extract that by itscompounds alkaloids, flavonoids, coumarins and anthroquinines that are in different parts of the tree block the metabolicand hormonal processes of the tuber allowing to decrease the active growth of the shoots and lengthen the dormancyprocess. The objective of this article is to review some of the treatments that are used to lengthen the sprouting process ofpotato seed tubers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno