Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comportamiento reproductivo y lugar de residencia: algunas reflexiones para el caso de Uruguay desde un enfoque de las ruralidades

    1. [1] Universidad de la República

      Universidad de la República

      Uruguay

  • Localización: Revista Latinoamericana de Población, ISSN-e 2393-6401, Vol. 12, Nº. 23, 2018, págs. 36-61
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La existencia de diferencias en el comportamiento reproductivo según el área de residencia ha sido largamente constatada en la investigación sobre fecundidad. Sin embargo, en Uruguay son pocos los estudios que han avanzado más allá de la dicotomía urbano-rural. El objetivo de este trabajo es analizar los diferenciales de fecundidad en Uruguay desde un enfoque de las ruralidades. Con datos de los censos de 1985, 1996 y 2011, se examinó la fecundidad de las mujeres en ocho áreas de residencia, construidas a partir de la combinación de información sobre tamaño poblacional y el grado de dependencia del sector agropecuario de la población económicamente activa. Los resultados muestran, por un lado, un patrón reproductivo que se sostiene a lo largo del tiempo: si bien la población dispersa («rural») presenta niveles más elevados de fecundidad en comparación con el promedio nacional, los residentes de las localidades poco pobladas vinculadas a la actividad agropecuaria son quienes exhiben —sistemáticamente— la mayor intensidad reproductiva. Por otro lado, se corrobora también una tendencia hacia la convergencia reproductiva en los distintos contextos territoriales.

    • English

      Differences in reproductive behavior according to the area of residence have been observed in fertility research. However, in Uruguay, few studies have advanced beyond the urban-rural dichotomy. The objective of this paper is to analyze fertility differentials in Uruguay from a rural perspective. With data from the 1985, 1996 and 2011 censuses, fertility rates were examined in eight areas of residence, using population size of urban areas and the degree of dependence the economically active population has on the agricultural sector. The results show, on the one hand, a reproductive pattern that is sustained over time: although the dispersed (“rural”) population has higher levels of fertility compared to the national average, the residents of the small urban areas linked to the agricultural activity are those who exhibit – systematically – the highest rates of fertility. On the other hand, a tendency toward reproductive convergence in different geographical contexts is also observed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno