Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El sistema de servidumbre en Estonia: visión general e influencia sueca

    1. [1] Universidad de Tecnología de Tallin
  • Localización: Studia historica. Historia moderna, ISSN 0213-2079, Vol. 40, Nº 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: Informe: Historias de vida, curación y religiosidad), págs. 369-391
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Serfdom System In Estonia: Overview And Swedish Influence
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo está basado en una investigación sobre el sistema servil en Estonia y como la dominación sueca influyó en la vida cotidiana de los siervos estonios. La relevancia del tema viene dada por la peculiaridad del caso estonio que viene determinada por el carácter nacional del sistema ya que la masa campesina estaba compuesta casi exclusivamente por estonios, y por lo avanzado de las medidas suecas en materia social. El territorio que hoy configura Estonia fue ocupado durante siglos por distintos pueblos y potencias extranjeras, como los alemanes Bálticos, los daneses, los suecos, incluso por un breve periodo de tiempo los polacos, y finalmente los rusos. Aun hoy en día se hace referencia al periodo dorado, o los buenos tiempos suecos, para hablar de la ocupación sueca por lo que supuso para los derechos de la mayor parte de la población. La investigación revela ese carácter diferenciador y lo evidencia con diversas comparaciones temporales con otras partes de Europa.

    • English

      This article is based on a research about the serfdom system in Estonia and how the Swedish domination influenced the daily life of the Estonian peasants. The relevance of this topic emanates from the Estonian peculiarity determined by the national essence of the system because the farmer frame was formed exclusively by national Estonians and because of the socially advance Swedish actions. The current territory of Estonia was occupied for several foreign people and powers, as the Baltic Germans, the Danish, Swedes, even for a short period Polish and Russians. Still currently the Swedish period is referred as the golden times, or the good Swedish time, because it has a positive print of the serf’s lives. The research reveals these differences and exposes them with several temporal comparisons with other parts of Europe. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno