Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Incorporación de los Tratados Internacionales al Derecho Interno en Chile

  • Autores: Roberto Ruiz Piraces
  • Localización: PODIUM, ISSN 1390-5473, ISSN-e 2588-0969, Nº. 30, 2016, págs. 57-69
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    •  A partir de las relaciones y doctrinas que explican las relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno, este trabajo analiza la incorporación, recepción y el control de constitucionalidad de los tratados internacionales en Chile luego de la reforma constitucional del año 2005, desde una perspectiva normativa, doctrinaria y jurisprudencial. Dicha reforma fortaleció la supremacía constitucional en el ordenamiento legal; se armonizaron los criterios de relación entre el Derecho Interno y el Derecho Internacional y se vigorizó el Tribunal Constitucional en su papel de controlador de la constitucionalidad de los Tratados. Finalmente, la reforma dispuso que la jerarquía de los Tratados dependa del rango legal de las normas que incorporen al ordenamiento jurídico interno.CITACIÓN: Ruiz Piraces, R. (2016). La Incorporación de los Tratados Internacionales al Derecho Interno en Chile. Podium, 30, 57–69. doi:10.31095/podium.2016.30.4ENLACE DOI: https://doi.org/10.31095/podium.2016.30.4 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno