Ayuda
Ir al contenido

La posesión: relación jurídica universal de equidad

  • Autores: Guillermo Suárez Blázquez
  • Localización: Revista General de Derecho Romano, ISSN-e 1697-3046, Nº. 31, 2018
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Este trabajo monográfico se dirige a determinar los perfiles de dos esferas jurídicas. La primera es la esfera de la posesión1, gobernada por la ley natural. La segunda es la esfera del dominio2, gobernada por la ley civil3. Posesión es poder natural de equidad sobre la cosa4. Propiedad es poder y potestad civil sobre la cosa5. Sobre la misma cosa, la ley natural hace que uno posea y la ley civil hace que otro sea dueño6. Es por ello que, el dueño tiene acción contra el tenedor y poseedor de la cosa para reivindicar su propiedad7. La ley civil no puede destruir a la ley natural8. La ley natural sí puede destruir a la ley civil9. El dominio civil no puede destruir a la posesión natural de equidad. La posesión natural de equidad sí puede destruir el dominio civil. La posesión natural es superior al dominio civil. La posesión jurídica de equidad es, como la ley natural, inmutable y eterna. El dominio civil es mutable y caduco. Sin embargo, Cicerón sostuvo que no se debe separar el campo jurídico civil de la equidad10. En el universo de estos dos mundos se ubica el puente, que fue construido con materiales del ius naturale (capere, usus y tempus) por la vieja Ley de las XII Tablas y la jurisprudencia romana pontifical (quien ya entendió bien la existencia de ambas esferas), de la usucapión11. Esta naturaleza de la posesión explica la separación clásica propiedad - posesión, la diferente defensa respectiva de ambas (acciones reales y los interdictos) y el nacimiento de la usucapión como medio jurídico que conectó los dos mundos.

    • English

      Our work goes to determine the profiles of two juridical spheres. The first one is the sphere of the possession, governed by the natural law. The second one is the sphere of the domain, governed by the ius civile12. Possession is natural power of equity over the thing. Property is power and civil authority over the thing. On the same thing, natural law makes one own and civil law makes another one owner13. The owner has action against the holder and possessor of the thing to claim their property. Civil law cannot destroy natural law14. Natural law can destroy civil law15. The domain cannot destroy the natural possession of equity. The natural possession of equity can destroy the civil domain. Natural possession is superior to civil domain. The legal possession of equity is, like the natural law, immutable and eternal. The civil domain is mutable and outdated. However, Cicero argued that the civil legal field should not be separated from equity16. In the universe of these two worlds there is located the bridge, which was constructed by materials of the ius naturale (capere, usus and tempus) by the law of Twelve Tables and the old Roman jurisprudence (the one who already understood well the existence of both spheres), of the usucapion17. This nature of the possession explains the classic separation property - possession, the different respective defense of both (in rem actions and the interdicta) and the birth of the usucapion, as juridical way that connected to both worlds.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno