Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos de la rehabilitación pulmonar en la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar del nororiente colombiano en el año 2017

  • Autores: Pedro Alexander Guerrero Serrano, Fabio Bolivar-Grimaldos, Diana Jimena Cano Rosales, Lizeth Catherine Rodríguez Corredor
  • Localización: Revista Médicas UIS, ISSN-e 1794-5240, ISSN 0121-0319, Vol. 31, Nº. 3, 2018 (Ejemplar dedicado a: Revista Médicas UIS), págs. 27-36
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effects of the pulmonary rehabilitation on exercise tolerance and the quality of life of patients with pulmonary disease from the Colombian northeastern in the 2017
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: la rehabilitación pulmonar mejora la sintomatología y disminuye el impacto de la enfermedad pulmonar en las actividadescotidianas. Objetivo: determinar el efecto de un programa de rehabilitación pulmonar de cuatro fases, realizado en un centro ambulatorio,sobre la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida en pacientes con enfermedad obstructiva, restrictiva y vascular pulmonar. Materiales ymétodos: estudio observacional prospectivo en 57 pacientes que completaron un programa de rehabilitación pulmonar de cuatro meses.Al inicio y al final del programa se realizó caminata de seis minutos y el test de calidad de vida de Saint George. Para la evaluación de lasdiferencias de medianas entre grupos fue utilizada la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Resultados: la mediana de la edad fue 69 años,el 50,9% eran del género femenino y posterior al programa se observó un aumento en la distancia recorrida en la caminata de seis minutos,con una diferencia de 15,6 metros (p = 0,07). El test de calidad de vida de Saint George al finalizar el programa presentó disminución en el dominio de síntomas [18,5% (p<0,01)], actividad [4,1 % (p<0,01)], impacto [5,4% (p<0,01)] y total [7,6% (p<0,01)]. Discusión: se evidenció que las patologías respiratorias logran una estabilización de síntomas con la rehabilitación pulmonar, hallazgos que son congruentes a los reportados por otros autores. Conclusión: la rehabilitación pulmonar mejora la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida en términos de reducción de síntomas e impacto de la enfermedad en pacientes con patología pulmonar. MÉD.UIS. 2018;31(3):27-36.

    • English

      Introduction: pulmonary rehabilitation is a multidisciplinary approach that improves symptoms and decreases the impact of lung disease in everyday activities. Objective: to determine the effect of a 4-phase pulmonary rehabilitation program, performed in an outpatient center, on exercise tolerance and quality of life in patients with obstructive, restrictive and pulmonary vascular disease. Materials and methods: prospective study in 57 patients that completed a 4-month pulmonary rehabilitation program. At the beginning and at the end of the program, a 6-minute walk and the Saint George quality of life test were carried out. For the evaluation of the difference of medians between groups, the non-parametric Wilcoxon test was used. Results: the median age was 69 years, 50.9% were female and after the program an increase in the distance traveled in the 6-minute walk was observed, with a difference of 15,6 meters (p=0,07). The SaintGeorge quality of life test at the end of the program showed a decrease in the symptoms domain [18,5% (p<0,01)], activity [4,1% (p<0,01)], impact [5,4% (p<0,01)] and total [7,6% (p<0,01)]. Discussion: it was evidenced that the respiratory pathologies achieve a stabilization ofsymptoms with the pulmonary rehabilitation, findings congruent to those reported by other authors. Conclusion: pulmonary rehabilitation improves the exercise tolerance and the quality of life in terms of reduction of symptoms and the impact of the disease in patients withpulmonary disease. MÉD.UIS. 2018;31(3):27-36.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno