Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Síndrome coronario agudo en pacientes jóvenes del oriente colombiano sin enfermedad coronaria obstructiva entre 2009 y 2014

Sergio Andrés Higuera Leal, Laura Marcela Hernández Delgado, Boris Eduardo Vesga Angarita

  • español

    Introducción: a pesar de que cada vez existen más casos de síndromes coronarios agudos en pacientes jóvenes sin enfermedad coronaria obstructiva, no existen datos al respecto en nuestra región, por lo que se plantea este estudio. Objetivos: evaluar las características demográficas, clínicas, de factores de riesgo y angiográficas de los pacientes entre 18 y 50 años con síndrome coronario agudo y en quienes no se identifica enfermedad coronaria obstructiva. Metodología: estudio retrospectivo, de corte transversal. Se revisaron historias clínicas buscando pacientes entre 18 y 50 años, con síndrome coronario agudo, y a quienes se hubiera realizado arteriografía coronaria.Resultados: de 128 adultos jóvenes con síndrome coronario agudo, 50 no tenían enfermedad coronaria. Predominó el sexo masculino (74%), con una mediana de edad de 43 años. El síntoma más frecuente fue el dolor torácico típico (88%) con una mediana a la consultade seis horas. El factor de riesgo más frecuente fue el exceso de peso (57,7%), 34% de los pacientes tuvieron elevación del segmento ST. Siete de los pacientes tuvieron trombosis coronaria sin lesiones obstructivas. La mediana al egreso fue de dos días. Discusión: la elevadaprevalencia de factores de riesgo, encabezada por el exceso de peso hacen llamar la atención sobre la oportunidad de intervenciones de prevención primaria. Conclusiones: el principal factor de riesgo fue el exceso de peso. El comportamiento clínico inicial y durante la hospitalización fue benigno por las escasas complicaciones y ausencia de mortalidad temprana. Se requieren más estudios de diseño prospectivo para poder evaluar el comportamiento a largo plazo. MÉD.UIS. 2018;31(3):13-19.

  • English

    Introduction: there is a growing number of acute coronary syndromes in young patients without obstructive coronary artery disease. There are no published studies from our region, so we performed this study. Objectives: to evaluate demographic and clinical characteristics, riskfactors and angiography characteristics of patients of 18-50 years of age presenting acute coronary syndromes and in whom no obstructive coronary artery disease is detected. Methodology: this is a retrospective, cross sectional study. Clinical charts were evaluated searching for patients between 18 and 50 years of age, with acute coronary syndrome, in whom a coronary angiography was performed. Results: of 128 young adults with acute coronary syndrome, 50 of them had no obstructive coronary artery disease. Male gender predominated (74%),with a median age of 43 years. The most common symptom was typical chest pain (88%), with a median time to the first medical contact of six hours. The most common risk factor was excess of weight (57,7%). 34% of patients had ST segment elevation. Seven of the patients hadcoronary thrombosis without obstructive lesions. Median time to discharge was two days. Discussion: The high prevalence of risk factors, mainly excess weight, brings attention into the opportunity for primary prevention interventions. Conclusions: The main risk factor wasexcess weight. Clinical course at presentation and during the hospitalization was benign, since there were few complications and no early mortality. More studies are required with a prospective design for assessing long term clinical behavior. MÉD.UIS. 2018;31(3):13-19.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus