Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de A Forma da Forma

Johnston Marklee, Nuno Brandao Costa, Kersten Geers, David van Severen

  • Propuesta como reflexión sobre la «forma» en la arquitectura, y una de las exposiciones centrales de la 4ª edición de la Trienal de Arquitectura de Lisboa, esta intervención funcionó como un collage de espacios. Esta «conversación», aunque sin programa convencional o duradero, permitió crear un bello homenaje a la arquitectura, a sus efectos visuales, modos formales que se repiten, espacialidades de las que se hace eco. La interconexión de los doce espacios como forma de encuentro y diálogo representaba, también, un elogio a la diferencia y a la cohabitación. En conjunto se trataba de una exposición cuya inteligencia y sensibilidad eran patentes, sello distintivo de Diogo Seixa Lopes, comisario de la exposición.

    “La forma de la forma” materializa la exposición nuclear de la 4ª edición de la Trienal de Arquitectura de Lisboa. El comisario de la exposición, Diogo Seixas Lopes, desafió a tres gabinetes de arquitectura, que diseñaran y construyeran juntos una reflexión sobre la forma y la autoría en la arquitectura.

    A lo largo de un año de trabajo y reflexión conjuntos, el proyecto expositivo evolucionó hasta concretarse en una construcción efímera, construida a partir de la reproducción a escala real de doce espacios referentes a proyectos y construcciones de cada uno de los gabinetes.

    La elección de los espacios fue hecha de tal manera que cada uno de los gabinetes seleccionó dos espacios correspondientes a cada uno de los gabinetes restantes.

    Este proceso de elección constituye la esencia del proceso de estrategia de la propuesta conjunta y, como tal, se expresa en su forma de expresión constructiva.

    El ensamblaje de los espacios en sus múltiples relaciones formales, dimensionales y tipológicas, junto a las articulaciones urbanas que se establecen con los edificios circundantes, el paisaje y el vecino río, generan una espacialidad y morfología sorprendentes, cuya experiencia trasciende la materialidad de cada forma.

    El objeto final, un enorme pabellón de unos 1000m2, constructivamente concebido para una resistencia estructural limitada, evoca la intemporalidad de las formas arquitectónicas: la dialéctica entre la fragmentación y la continuidad espacial, la demostración del proceso conceptual y constructivo, la precisión de la escala y la ambigüedad dimensional, la referencia histórica, la idiosincrasia autoral y el anonimato de la forma.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus