Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Etnografía Colaborativa en la formación en investigación en Ciencias de la Educación

  • Autores: María Isabel Pozzo, María Amalia Miano, Ana Inés Heras Monner Sans
  • Localización: Pensamiento Actual, ISSN-e 2215-3586, ISSN 1409-0112, Vol. 18, Nº. 31 (Diciembre 2018-Mayo 2019 I-X), 2018-2019 (Ejemplar dedicado a: Pensamiento Actual ), págs. 102-113
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Collaborative Ethnography in research trainning in Educational Sciences
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo examinamos los aportes potenciales de la etnografía colaborativa en la formación universitaria en Ciencias de la Educación, poniendo en discusión algunos aspectos del aprendizaje universitario academicista. En tanto la etnografía colaborativa en educación pone a debate quién produce conocimiento, cuándo, cómo, para qué y con qué herramientas, permite reflexionar en torno a elementos centrales de la enseñanza de la investigación. Caracterizamos este enfoque y describimos cómo se realizó su presentación a estudiantes universitarios de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. A través de un dispositivo virtual se debatieron luego los aportes del enfoque de etnografía colaborativa en educación. Esto nos permitió analizar los modos en que los estudiantes re-significaron las ideas presentadas y su potencial uso en sus trayectos futuros de investigación. A partir de allí, concluimos sobre la importancia de su incorporación a un curso de investigación educativa en la universidad a pesar de los desafíos que ello supone.

    • English

      In this work we examine the potential contributions from collaborative ethnography in Education Sciences career, putting under discussion some aspects of academic university learning. Since collaborative ethnography in education posses a debate on who produces knowledge, when, how, for what and with what tools, it allows reflection on central elements of research teaching. We review some specific characteristics of this approach and describe the presentation made to university students of the Career of Educational Sciences of the National University of Rosario, Argentina. Through a virtual device, the potential contributions of the collaborative ethnography approach in education were then discussed. This allowed us to analyze the ways in which students assumed the ideas presented and its potential use in their future research paths. From there, we conclude on the importance of its incorporation to an educational research course in the university in spite of the challenges that this entails.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno