Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Derecho y Fotografía. La objetividad truncada | Photography and Law. The truncated objectivity

Cristina Monereo Atienza

  • español

    Resumen: Este trabajo muestra que el discurso fotográfico está en estrecha conexión con la historia e ideología jurídicas. Las cuestiones que atañen a qué es una imagen, la relación entre imagen fotográfica, verdad y objetividad, o el poder de construcción narrativa de la imagen atañen directamente al concepto de Derecho. Como una fotografía, el Derecho moderno nació con el mismo afán de verdad y fe absoluta en la ciencia. Bajo el velo de la neutralidad y objetividad, buscaba la seguridad y control de las relaciones humanas, con la misma aspiración de poseer, cosificar y comercializar la naturaleza y lo humano. Como sucede con las primeras fotografías, el Estado y el Derecho modernos consiguieron acercarse supuestamente a la verdad al fundarse en lo empírico y también en lo espiritual, si bien una vez asentado el discurso narrativo burgués, con promesa de duración y permanencia, se olvidó el fundamento moral. Sin embargo, la otra faceta de la fotografía es subjetiva y creativa, y también lo es la del Derecho. Por eso, el Derecho no puede ser neutral. Muestra y genera un determinado discurso ideológico verosímil acerca de la forma de organización justa. Hablar del poder narrativo del Derecho, pone de manifiesto la capacidad jurídica de inventar la Justicia y, por tanto, sus peligros ideológicos y sus posibilidades emancipadoras.

  • English

    Abstract: This work shows that the photographic discourse is in close connection with the legal history and ideology. Questions that concern on what an image is, the relationship between photographic image, truth and objectivity, or the power of narrative construction of the image directly concern the concept of Law. Like a photograph, the Modern Law was born with the same zeal for truth and absolute faith in science. Under the veil of neutrality and objectivity, he sought the security and control of human relationships, with the same aspiration to possess, reify and commercialize Nature and Humanity. As it happens with the first photographs, the Modern State and Law managed to approach the truth by basing themselves on the empirical facts as well as on the spiritual ideas, although once the bourgeois narrative discourse was established, with promise of duration and permanence, the moral foundation was forgotten. However, the other facet of photography is subjective and creative, and so is that of Law. Therefore, the Law cannot be neutral. It shows and generates a certain credible ideological discourse about the form of just organization. Speaking of the narrative power of Law shows the legal capacity to invent Justice and, therefore, its ideological dangers and its emancipatory possibilities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus