Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Paleomagnetic results from cretaceous rocks in the Llaillay - San Felipe - Putaendo region: implications for block rotations in the Andean forearc

  • Autores: Myrl E. Beck, Russel F. Burmester, Alfredo Rodolfo Garcia Riccomini, Sergio Orestedes Rivano García
  • Localización: Revista geológica de Chile: An international journal on andean geology, ISSN 0716-0208, ISSN-e 0717-618X, Vol. 17, Nº. 2, 1990, págs. 116-130
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Block rotations in the Andean forearc are well documented by paleomagnetic studies, but the processes causing :hese rotations are not well understood. Lower Cretaceous volcanic and volcanogenic rocks in the San Felipe - Llaillay r03gion retain strong and stable remanent magnetizations. Twelve sites north of Putaendo have distinct high-temperature and lowtemperature magnetizations; these indicate that the area has been rotated clockwise by about 15° and possibly tranElated northward (relative to the stable interiorof South America) as well. A similar amount of rotation (but no northward translation) is implied by the mean direction for ten other sites scattered between Llaillay and San Felipe. However, the mean direction for six tuffaceous beds in the Las Chilcas Formation located sorne 10 km farther south is not rotated (but may not represent a valid paleomagnetic dipole field direction). In general, the directions in these rocks support models for local block ro-:ation not accompanied by large-scale transporto Polarities are entirely normal, suggesting that the rocks were magnetizec after about 125 Ma.

    • English

      En el antearco andino se conocen rotaciones de bloques bien documentadas paleomagnéticamente; sin embargo, el proceso causante todavía no ha sido bien comprendido. Las rocas volcánicas y volcanogénicas,del Cretácico Inferior, en seis localidades del sector de San Felipe y Llaillay, retienen magnetizaciones remanentes fuertes y estables. Doce sitios ('sites'), al norte de Putaendo, tienen claras magnetizaciones de alta y baja temperatura; ellas señalan que el área hE sido rotada en sentido horario, alrededor de unos 15° y, posiblemente, también transladada hacia el norte (en sentido re ativo al cratón estable interior de Sudamérica). Un ángulo de rotación similar, sin translación hacia el norte, está implícito en la dirección promedio para otros diez sitios dispersos entre Llaillay y San Felipe. Sin embargo, la dirección media para seis capas tobáceas de la Formación Las Chilcas, ubicadas unos 10 km más hacia el sur, no está rotada (aun cuando p:>dría no representar una dirección válida del campo magnético dipolar). En general, la dirección en estas rocas está de acuerdo con modelos relacionados con la rotación local de bloques sin acompañamiento de transporte en gran escala. Las oolaridades son totalmente normales, sugiriendo que las rocas fueron magnetizadas después de alrededor de 125 ME.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno