Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Intervención psicológica de un Trastornos de la Conducta Alimentaria abordado desde la Terapia Cognitivo Conductual: Presentación de un caso de Anorexia Nerviosa

  • Autores: Begoña Martínez Amores
  • Localización: Informació psicològica, ISSN 0214-347X, Nº. 116 (Julio-diciembre: Trastornos de la conducta alimentaria), 2018, págs. 79-94
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Psychological intervention of eating disorders approached from behavioral cognitive therapy: presentation of a case of anorexia nervosa
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo se expone un procedimiento de intervención psicológica cognitivo-conductual aplicado a una adolescente de 13 años con un trastorno del comportamiento alimentario, diagnosticada con Anorexia Nerviosa. Se utilizó un diseño de caso único y medidas pre-post, con cuestionarios de patología alimentaria como el EAT40, BULIT-R, la escala YBC-EDS y el BSQ, y de bienestar emocional como el STAI y el BDI-II. La intervención fue diseñada a partir del análisis funcional del comportamiento con el fin de: aumentar la motivación y adherencia al tratamiento, establecer un patrón de conducta alimentario saludable, estabilizar el estado de ánimo y mejorar el autoconcepto. Las técnicas empleadas fueron: psicoeducación, técnicas motivacionales, técnicas conductuales, técnicas de exposición y reestructuración cognitiva. La intervención se llevó a cabo en 18 meses, en los que las sesiones eran dobles semanalmente durante los primeros 8 meses y posteriormente las sesiones fueron semanales. A partir de un análisis cualitativo y cuantitativo de la evolución de la paciente, se puede concluir que el tratamiento fue eficaz.

    • English

      In the present article is presented a cognitive-behavioral psychological intervention procedure applied to a 13- year-old adolescent with an eating behavior disorder, diagnosed with Anorexia Nervosa. We used a unique case design and pre-post assessments, with eating pathology questionnaires such as the EAT40, BULIT-R, the YBC-EDS scale and the BSQ, and emotional well- being such as STAI and BDI-II. The intervention was designed based on the functional analysis of behavior in order to: increase motivation and adherence to treatment, establish a healthy eating behavior pattern, stabilize mood and improve self-concept. The techniques used were: psychoeducation, motivational techniques, behavioral techniques, exposure techniques and cognitive restructuring. The intervention was carried out in 18 months, in which the sessions were double twice a week during the first 8 months and then the sessions were weekly. From a qualitative and quantitative analysis of the evolution of the patient, it could be concluded that the treatment was effective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno