Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La situación de la mujer en los estudios de filosofía. Un análisis basado en indicadores

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Investigaciones feministas, ISSN 2171-6080, Vol. 9, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: Legado afrodescendiente y feminismos en los movimientos sociales por la igualdad y no discriminación / coord. por Nidia Gloria Mora Quiñones, Mar Gallego Durán), págs. 327-342
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Women Situation in Philosophy Career. An Analysis Based on Indicators
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo presenta un análisis, basado en indicadores, de la situación de la mujer en los estudios de filosofía y la carrera académica posterior. Aunque filosofía es agrupada, a efectos estadísticos, con las disciplinas de humanidades, que es un campo tradicionalmente considerado femenino, el trabajo muestra que los estudios de filosofía son un ámbito de conocimiento sumamente masculinizado. Los datos revelan: (1) que los estudiantes varones sobrepasan a las mujeres en 28 puntos porcentuales, (2) un porcentaje de profesorado femenino que apenas sobrepasa el 25% y (3) un techo de cristal reforzado con un 12% de catedráticas, frente al 21% de promedio en la universidad. En el artículo, se profundiza en el análisis de la segregación horizontal y vertical y se analiza la hipótesis FAB (field-specific ability belief). Esta hipótesis postula que las mujeres están infrarrepresentadas en aquellos campos, cuyos profesionales creen que el talento innato es el principal requerimiento para el éxito en su disciplina. El trabajo se enmarca en un proyecto más amplio, que busca mostrar que los agregados estadísticos usados en los estudios de segregación horizontal no son homogéneos, en lo que respecta a la presencia de la mujer, lo que en última instancia repercute en la efectividad de las medidas políticas que se toman.

    • English

      We present an analysis based on indicators of the proportion of women in philosophy studies and their posterior academic career. Although philosophy is a discipline of humanities, which is a field traditionally considered feminine, the work shows that philosophy is a highly masculinized area. The data indicates that: (1) the male students overtake the females by 28 percent; (2) the percentage of female teachers barely exceeds 25%; (3) there is a reinforced glass-ceiling as there are only 12% female full-professors compared to 21% on average for the whole university community. An in-depth analysis of the horizontal and vertical segregation is accomplished. We discuss the FAB (field-specific ability belief) hypothesis that postulates that the women are under-represented in those areas where their professionals believe that raw, innate talent is the main requirement for success. The work is part of a larger project, which seeks to show that the statistical aggregates used in the studies of horizontal segregation are not homogeneous, which affects the effectiveness of the political measures that are taken.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno