Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La perspectiva artística de la violencia social en México en el último siglo

  • Autores: Alma Barbosa Sánchez
  • Localización: Panambí: Revista de investigaciones artísticas, ISSN-e 0719-630X, Nº. 7, 2018, págs. 17-36
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La violencia social ha constituido una temática recurrente en el arte mexicano desde la década de los años 1920 hasta la actualidad. Interpretando periodos históricos marcados por el conflicto social, los artistas han descrito la victimización social como resultado de la confrontación de fuerzas políticas hegemónicas y subalternas. Con una perspectiva histórica, la pintura mural y la gráfica artística han representado la violencia social que se origina en la conquista ibérica de las colectividades indígenas, la confrontación entre la oligarquía terrateniente y el movimiento campesino durante la Revolución Mexicana, la coerción del Estado contra los disidentes sociales en la era posrevolucionaria y la actual “guerra” contra la población, como resultado de la praxis de los grupos criminales de narcotraficantes y de la corrupción gubernamental. De ahí la pertinencia de exponer brevemente los momentos más relevantes de la representación artística de la violencia social en México y destacar la obra gráfica del artista Emiliano Martínez Guerrero (1988), por ejemplificar la perspectiva simbólica de la representación de las sangrientas circunstancias que actualmente padece la sociedad mexicana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno