Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Habilidades digitales en la educación secundaria y su capacidad tecnológica instalada

  • Autores: Francisco Javier Vera de la O, Leticia Arias Gómez, Sergio Jiménez Izquierdo, Gloria del Jesús Hernández Marín
  • Localización: Boletín Redipe, ISSN-e 2256-1536, Vol. 7, Nº. 11, 2018 (Ejemplar dedicado a: Pedagogical value of the media), págs. 88-102
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Digital technology training in middle school and it´s installed technological capacity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con el objetivo de esclarecer la interrogante sobre ¿Cuáles son las habilidades tecnológicas de información y comunicación de los alumnos de educación secundaria del sector público en Ciudad del Carmen, Campeche, Mx?, se realiza esta investigación de corte no experimental que busca a través del levantamiento de información de los alumnos matriculados en cinco planteles de educación secundaria correspondientes al sector público. Sustentamos este estudio con las actividades que han contribuido a la trasformación del proceso educativo, con la finalidad de ofrecer a cada nueva generación mejores oportunidades para progresar. Se recogen reflexiones en torno a las políticas emanadas de organismos internacionales que postulan generar condiciones de mejora en la calidad, equidad y pertinencia de los servicios educativos, enfocándonos en los lineamientos para la inclusión de las tecnologías de la comunicación y la información, siendo altamente referidas en los programas de desarrollo educativo. Se identificó que las habilidades de los alumnos se encuentran en el nivel de desarrollo deseable, según el perfil de egreso del nivel secundaria. Será necesario encausar el programa de trabajo educativo hacia un uso eficaz de los recursos con los que se cuenta.

    • English

      With the aim of clarifying the question about what are the information and communication technology skills of secondary school students in the public sector in Ciudad del Carmen, Campeche, Mx.?, this non-experimental research is carried out that seeks through the collection of information from the students enrolled in five junior schools corresponding to the public sector. We support this study with the activities that have contributed to the transformation of the educational process, in order to offer each new generation better opportunities to progress; Reflections are gathered about the policies issued by international organizations that postulate the creation of conditions for improvement in the quality, equity and relevance of educational services, focusing on the guidelines for the inclusion of communication and information technologies, being highly referred to in educational development programs. We found that the students' skills are at the desirable level of development according to the secondary school graduation profile. It will be necessary to channel the educational work program towards an efficient use of the resources that are available.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno