Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desastres naturales y territorialidad: el caso de los lafkenche de Saavedra

  • Autores: Francisco Molina Camacho, Jorge Dagoberto Constanzo Belmar, Cristián Inostroza Matus
  • Localización: Revista de Geografía Norte Grande, ISSN-e 0718-3402, Nº. 71, 2018, págs. 189-209
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los desastres naturales son característicos en Chile, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas e inundaciones son fenómenos relativamente frecuentes, cuya acción, muchas veces altera la forma como los grupos humanos se relacionan con la naturaleza. Esto, debido a su capacidad de modificar prácticas culturales, sociales y económicas, reorientando así, el devenir de un determinado territorio, tal como sucedió con el terremoto 9,5° Richter y posterior tsunami de 1960, en la comuna de Saavedra, Chile. Desde una ecología política de los desastres; y a través de grupos focales, entrevistas semi-estructuradas y mapeos participativos; el presente artículo analiza la forma como las autoridades locales con competencia en materia de desastres han reconocido la importancia de la territorialidad del pueblo lafkenche, generándose un dialogo intercultural entre actores con diferentes epistemologías y ontologías sobre los desastres.

    • English

      Natural disasters are very common in our country. Earthquakes, tsunamis, volcanic eruptions and floods are phenomena that happens quite frequently, often altering the way local groups interact with nature. This because they are able to modify cultural, social and economic practices reorienting the future of a specific territory, as happened in Saavedra with the 9.5° earthquake and subsequent tsunami of 1960. From a political ecology of disasters; and through focus groups, semi-structured interviews and participatory mappings; this article analyses the way local authorities with competence in disasters have recognized the relevance of the lafkenche's territoriality, generating an intercultural dialogue between actors that have different epistemologies and ontologies about disasters.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno