Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Palabras de lacuna en diccionarios español– inglés y español–armenio

Tatev Gyurjyan

  • español

    Los diccionarios bilingües son puentes entre dos lenguas. Sería ideal si ofrecieran equivalentes del idioma origen y el idioma meta. Sin embargo, los compiladores de diccionarios bilingües a veces pueden tener dificultades al traducir lacunas – las llamadas brechas léxicas en los patrones de traducción. Otra tarea problemática es la transferencia del componente cultural y pragmático de la lengua origen. Esto se refiere no sólo a las palabras españolas culturalmente vinculadas, sino también a los deícticos – un tipo especial de signos del lenguaje. Por lo tanto, en el ámbito de esta investigación se intenta investigar los patrones de traducción de las palabras en español, para revelar cómo y en qué medida la información pragmática (un componente inherente al significado de los deícticos) se integra en diccionarios bilingües de español–inglés y español–armenio. Se analizaron más de 50 lemas españoles, incluso nombres, verbos, pronombres y adverbios con carga cultural. Los resultados de nuestra investigación muestran que entre las diferentes técnicas de traducción utilizadas en los diccionarios estudiados las más frecuentes son la sustitución, la modulación, la adaptación y la circunlocución. De hecho, la simple traducción literal podría no satisfacer las necesidades de aprendizaje de los estudiantes más avanzados. El análisis de las definiciones de los diccionarios español-inglés y español-armenio revela que a veces éstos no incluyen la información necesaria para distinguir una palabra de otra.

  • English

    Bilingual dictionaries act as bridges between two languages. Ideally they would offer oneto-one equivalents of the source language and the target language. However, compilers of bilingual dictionaries can sometimes face diffculties when translating lacunas – so-called lexical gaps in translation patterns. Another problematic task is the transfer of the cultural and pragmatic component of the source language. This refers not only to the culturally bound Spanish words, but also to deictics – a special type of language signs. Thus, in the scope of this research an attempt is made to investigate translation patterns of Spanish words, to reveal how and to what extent pragmatic information (an inherent component of the word-meaning of deictics) is integrated in modern Spanish–English and Spanish– Armenian bilingual dictionaries. Entries of over 50 Spanish headwords, including culturally bound nouns, verbs, pronouns and adverbs were analyzed. The results of our research show that among different translation techniques used in the dictionaries under study the most frequent ones are substitution, modulation, adaptation and circumlocution. In fact, simple literal translation or transfer might not satisfy the learning needs of more advanced students. The analysis of definitions from Spanish–English and Spanish–Armenian dictionaries reveals that they sometimes fail to include the information necessary to distinguish one word from the other.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus