Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Metáforas en la enseñanza de segundas lenguas:: unión entre culturas

Violeta de la Jara Berenjeno

  • español

    El objetivo principal de esta comunicación es la propuesta de una mayor integración de la metáfora en el proceso de enseñanza y/o aprendizaje de segundas lenguas o lenguas extranjeras ya que hemos constatado que, dada la similitud de muchas empleadas en diferentes lenguas, pueden actuar como vínculo de unión y entendimiento entre culturas.

    Tradicionalmente, las metáforas han sido presentadas desde una perspectiva estilística u ornamentística sin embargo, la lingüística cognitiva ha demostrado que la metáfora está muy presente en el sistema de la lengua, llegando a afirmar que lo constituye; no solo forma parte de la lengua sino que forman parte de nuestra vida cotidiana condicionando muchas veces los procesos mentales para la comprensión de diferentes enunciados.

    El propósito de esta comunicación es doble, por una parte constatar el vacío de estudios e información sobre la aplicabilidad de las metáforas cognitivas en enseñanza de lenguas; por otra parte, poner de manifiesto su validez, dejando al margen su valor estilístico, como vínculo de unión entre culturas. Esta comunicación, una aproximación para estudios posteriores, destaca la relevancia que supone determinar qué metáforas son similares entre diferentes lenguas para precisar de qué forma pueden contribuir a establecer vínculos entre las mismas.

  • English

    The main objective of this paper is the proposal for greater integration of metaphor in the teaching or/and learning process as we have found that, as they are similar to the ones used in different languages, they can function as an union bond between them. Traditionally, the metaphor used to be studied from a stylistic perspective. Although, cognitive linguistic has shown that the metaphor is present in the system of the language since it builds this.

    Metaphors are not only a part of our language but they are part of our daily life. Thus the can determine our mental process to understand different utterances.

    The purpose of this study is double, on the one hand we want to stress the information gap about the aplications of cognitive metaphors in language learning; on the other hand, to underline its validity, apart from their stylictic value, as an union bond. This paper, only a critical analysis, emphasize the relevance of establish what metaphors are similar in order to determine how they can build links between cultures.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus