Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Libertad de investigación científica y la promoción de la ciencia en beneficio del interés general

  • Autores: Maria Mercè Darnaculleta i Gardella
  • Localización: Organización de la Universidad y la Ciencia / coord. por Fernando López Ramón, Ricardo Rivero Ortega, Marcos M. Fernando Pablo, 2018, ISBN 978-84-7351-664-8, págs. 231-269
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Freedom of scientific research and promotion of science for the benefit the general interest
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El reconocimiento de la libertad de investigación científica como derecho fundamental y su protección jurídica a nivel nacional, europeo e internacional responden a un planteamiento filosófico, a una realidad histórica y a un modelo de organización de la ciencia en vías de extinción. La falta de virtualidad práctica del artículo 20.1.b de la Constitución española —y de sus equivalentes en Derecho Comparado— se explican porque los Estados modernos, lejos de limitar la libertad de investigación, han promovido un cientifismo de corte utilitarista, que se encuentra nítidamente reflejado en la vigente Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Este trabajo tiene por objeto demostrar que este modelo no solo responde a un paradigma científico ampliamente superado por las aportaciones de la Epistemología y de la Sociología de la Ciencia, sino que, además, pone en grave riesgo la sostenibilidad del sistema de generación de conocimiento que dice fomentar. Se propone, por ello, una defensa de la ciencia dentro del sentido común crítico y, como reza explícitamente el artículo 44.2 de la Constitución, en beneficio del interés general.

    • English

      The recognition as a fundamental right of the right to scientific research and its legal protection at a national, European and international level, responds to three basic determinations: a specific philosophical approach, a historical background and, finally, a type of science organization nowadays facing extinction. The lack of practical importance of article 20.1.b of the Spanish Constitution —as of analogous constitutional provisions in Comparative Law— might be seen as the result of modern States promoting an utilitarian scientism, rather than limiting the freedom of research. Such an approach can be clearly traced in the current Law 14/2011, of June 1, on Science, Technology and Innovation. The aim of this paper is to show that this model responds to scientific paradigm largely overcome by the contributions of current Epistemology and Sociology of Science. Moreover, the legally enshrined scientific paradigm means a serious threat to the sustainability of the system for knowledge generation that the Law aims to encourage. Therefore, this paper defends an idea of science within a critical common sense and, as explicitly stated in the article 44.2 of the Constitution, conducted for the benefit of the general interest.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno