Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La historia en la enseñanza de la Química y su concreción en el contexto de la formación ética del Licenciado en Educación Química

  • Autores: Turmin Pérez Lambert, Mery Caridad Michell Fuentes, Dayana Margarita Lescay Blanco
  • Localización: Didasc@lia: Didáctica y Educación, ISSN-e 2224-2643, Vol. 9, Nº. 4, 2018, págs. 119-132
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo tiene como objetivo mostrar una alternativa metodológica para la formación ética del Licenciado en Educación Química, sustentada en la lógica de los acontecimientos históricos en la enseñanza de la ciencia Química; a partir del estudio de lo más transcendental de la cultura en la evolución y desarrollo de la ciencia Química hasta la actualidad, contextualizando la figura del científico con su época histórica; Revela las relaciones interdisciplinarias en el plan de estudio E, constituyendo el historicismo en la enseñanza de la Química, una alternativa metodológica de integración; devenido de los problemas, objetivos y habilidades profesionales declaradas en el modelo del profesional de esta carrera. La aplicación de la investigación cualitativa, métodos y técnicas, permitieron diagnosticar y corroborar el nivel de formación ético profesional del estudiantado, con insuficiencias en el conocimiento de la historia de la ciencia Química hasta la actualidad y sus principales protagonistas. Como resultados, se potenció la formación ética profesional pedagógica, con la asunción de modos de actuación profesional, combinando conductas y conocimientos de la ciencia, propiciando su aplicación en los componentes laboral e investigativo, así como la sistematización de los resultados en trabajos de curso, diploma. La investigación es actual, responde al 3er perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación y al lineamiento 145. Se inserta a la red nacional de estudio de juventud en Santiago de Cuba y al proyecto nacional de la Universidad de Oriente Estudios sociales y propuestas de desarrollo para adolescentes y jóvenes.

    • English

      The aim of the work is to show a methodological alternative for the ethical education of the Bachelor in Chemical Education, based on the logic of historical events in the teaching of Chemistry science; from the study of the most transcendental of the culture in the evolution and development of Chemistry science until the present, contextualizing the figure of the scientist with his historical epoch; It reveals the interdisciplinary relationships in the study plan E, constituting historicism in the teaching of Chemistry, a methodological alternative of integration; from problems, objectives and professional skills declared in the professional model of this career. The application of qualitative research, methods and techniques, allowed diagnosing and corroborating the level of professional ethical training of students, with insufficiencies in the knowledge of the history of chemistry science to the present and its main protagonists. As results, pedagogical professional ethics training was strengthened, with the assumption of professional action modes, combining behaviors and knowledge of science, promoting its application in the labor and research components, as well as the systematization of results in course work, diploma. The research is current, responds to the 3rd improvement of the National Education System and the guidelines 145. It is inserted into the national youth study network in Santiago de Cuba and the national project of the Universidad de Oriente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno