Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dialogismo y dialógicas en trabajadores gubernamentales en Boyacá, en el marco de los Acuerdos de Paz en Colombia

  • Autores: José Gustavo Casas Álvarez, Roberto Rivera Pérez
  • Localización: Educación y Humanismo, ISSN 0124-2121, Vol. 21, Nº. 36 (Enero-Junio), 2019, págs. 49-68
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo expone las relaciones entre el concepto de dialógica y las posturas de trabajadores gubernamentales del departamento de Boyacá, que participaron entre noviembre y diciembre de 2017, en un diplomado dedicado a la sensibilización del contexto de transición hacia la paz. Los resultados derivan de la práctica de la investigación acción realizada por los coordinadores del diplomado. Los hallazgos proceden de la fase de construcción de una postura colectiva, ejercicio para simular un proceso de deliberación y participación pública. Destacaron los siguientes temas en la toma de postura: principios y valores familiares, valoración del trabajo colectivo, relaciones de diálogo y comunicación, participación democrática, solidaridad y ejercicio libre de pensamiento y expresión. Se concluye que este ejercicio promueve el análisis de las condiciones paradójicas en que los servidores públicos representan su participación ética, en situaciones de conflictividad social y democrática, favoreciendo su inclusión con agentes de cambio.

    • English

      The present work exposes the relations between the dialogic concept and the positions of government workers of the department of Boyacá, who participated between November and December of 2017, in a course dedicated to the sensitization of the context of transition towards peace. The results derive from the action-research carried out by the course coordinators. The findings come from the construction phase of a collective position, an exercise of deliberation and public participation. They highlighted the following issues in the taking of position: family values and principles, appreciation of collective work, relations of dialogue and communication, democratic participation, solidarity and free exercise of thought and expression. It is concluded that this exercise promotes the analysis of the paradoxical conditions in which public servants represent their ethical participation, in situations of social and democratic conflict, favoring their inclusion with agents of change.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno