Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una renovadora exégesis del Quijote: “El secreto de Cervantes” (1939) de Azorín

Juan Antonio Garrido Ardila

  • español

    En este artículo se presenta la narración corta de Azorín titulada “El secreto de Cervantes” (1939) como ejemplo de lo que José María Martínez Cachero denominó los “cuentoscrítica” del autor monovero. Se enmarca “El secreto de Cervantes” en la corriente de cervantismo “esotérico” tan prolija en la segunda mitad del siglo XIX y se subraya el reconocimiento que en esta obra Azorín brinda a críticos como Benjumea, Villegas, Polinous, Antequera y Castro. Se resalta asimismo cómo el interés de Azorín por las interpretaciones del Quijote se había plasmado antes en el ensayo monodialogado de título “El secreto de Miguel” (1935). Finalmente, los contenidos de “El secreto de Cervantes” se someten a una reconsideración de la cual se extrae la novedosa exégesis que Azorín aporta a la cuestión de las interpretaciones del Quijote: que el Quijote no posee una única significación, por cuanto que su naturaleza polifónica lo predispone a inspirar interpretaciones distintas a distintos lectores.

  • English

    This article approaches Azorín’s piece “El secreto de Cervantes” (“Cervantes’ Secret”, 1939) as a specimen of what José María Martínez Cachero called Azorín’s “cuento-crítica” (story/critique). “El secreto de Cervantes” is here ascribed to the so-called “esoteric” school of Cervantes studies that flourished in the second half of the nineteenth century. This paper also underlines Azorín’s appreciation for critics like Benjumea, Villegas, Polinous, Antequera and Castro, and signals Azorín’s previous interest in the interpretation of Don Quijote in his tale titled “El secreto de Miguel” (“Miguel’s Secret”, 1935). Finally, this article revisits “El secreto de Cervantes” and explains its innovatory exegesis of Don Quijote, i.e., that owing to its heteroglossic nature, Don Quijote prompts different interpretations in different readers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus