Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Producción de lo común en cuatro organizaciones sociales autónomas

Andrés Gálvez Osorio, Héctor Berroeta Torres, Natalia Castro Fernandez, Constanza Vergara Miranda, Jaime Alarcón Valenzuela

  • español

    Los actuales horizontes de transformación social a escala planetaria y la crisis de participación política estadocéntrica han repercutido en las nociones de espacio público y lo común. En esta investigación cualitativa analizamos los significados en relac ión al espacio público y la acción política en el relato oral de cuatro organizaciones sociales autónomas de Valparaíso enfocadas en la amplificación y cuidado de espacios comunes. El análisis de contenidos y una posterior interpretación desde lo ch’ixi –como recurso epistemológico y metodológico – revelaron una noción de espacio público contenciosa, caracterizada como campo de apertura táctica en la relación con la política masculino dominante para el despliegue de políticas autónomas de gestión, decisión y usufructo común de la riqueza disponible en los espacios, en una dinámica que desborda las lógicas capitalistas y estado -céntricas impuestas sobre los mismos. Finalmente, se sugiere profundizar estudios para rastrear las capacidades colectivas y autónomas de gestión de los espacios, asumiendo la crítica al eurocentrismo y al patriarcado, en aras de comprender los horizontes de deseo y potencial práctico de las organizaciones de base comunitaria más allá de perspectivas estado -céntricas.

  • English

    The current horizons of social transformation on a planetary scale and the crisis of centric -state political participation have impacted on the key notions of public space and the common. In this qualitative research we analyze the meanings in relation to public space and political action in the oral report of four autonomous social organizations of Valparaíso whose focus is the amplification and care of common spaces. The analysis of the contents and a subsequent interpretation from the ch'ixi – as an epist emological and methodological resource – reveals a notion of a contentious public space, characterized as a field of tactical openness in relation to the dominant politics for the deployment of autonomous policies of management, decision and common usufruct of the wealth available in the spaces, in a dynamic that overflow the capitalist and centricstate logic imposed about them. Finally, it is suggested to deepen studies to track the collective and autonomous capacities of the management of the spaces, assu ming the critics to the eurocentrism and patriarchy, in order to understand the horizons of the desire and the practical potential of the community base organizations beyond of centric -state approaches.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus