Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patología respiratoria

  • Autores: G. González-Pozo, V. Arnalich, J. M. Pino, Francisco García Río
  • Localización: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, ISSN 0304-5412, Serie 12, Nº. 66, 2018, págs. 3849-3861
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Resumen El conocimiento de los síntomas y signos del aparato respiratorio es fundamental para una adecuada historia clínica neumológica. La anamnesis debe recoger los síntomas respiratorios como son la tos, expectoración, hemoptisis, disnea, dolor torácico y también síntomas propios de otros aparatos y sistemas que nos pueden orientar hacia la etiología. El examen físico debe hacerse según el orden ya establecido de inspección, palpación, percusión y auscultación, y no debe únicamente centrarse en el tórax. La obtención de toda esta información constituye la base para la correcta solicitud de pruebas de función pulmonar o técnicas complementarias que permitirán a su vez llegar al diagnóstico de la patología respiratoria. A deep knowledge of symptoms and signs of respiratory system is mandatory to perform an appropriate pulmonary history. In order to identify the etiology, anamnesis have to list all respiratory symptoms (cough, expectoration, hemoptysis, dyspnea, chest pain) as well as symptoms in other organ systems. Physical examination have to be conducted orderly (inspection, palpation, percussion and auscultation) and extended beyond the chest. With this data, proper pulmonary function test and supplementary ones selection will be done. These steps allow us to reach the correct diagnosis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno