Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis morfométrico de microcuencas afectadas por flujos de detritos bajo precipitación intensa en la quebrada de Camiña, Norte grande de Chile

  • Autores: Mónica Meza Aliaga, Alan Rodríguez Valdivia, Óscar Corvacho, Alejandro Tapia Tosetti
  • Localización: Diálogo andino, ISSN-e 0719-2681, ISSN 0716-2278, Nº. 44, 2014, págs. 15-24
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Morphometric analysis of micro watersheds affected for debris flows caused by heavy rainsin the Camiña valley, Northern of Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se analizan los distintos parámetros morfométricos de las microcuencas Cuisama, Camiña (1 y 2), Chapiquilta (1, 2 y 3), Yala-Yala (1, 2 y 3), Apamilca (1 y 2) y Altuza, previo a los flujos de detritos acontecidos el 13 de marzo de 2012 en la quebrada de Camiña localizada en el Norte de Chile. Se utilizaron métodos cuantitativos que permitieron obtener distintos parámetros morfométricos de las cuencas analizadas. Entre los resultados destacan los altos valores de las densidades de drenaje, tiempos de concentración muy reducidos, formas compactas de las cuencas y curvas hipsométricas que determinaron una tendencia a ciclos erosivos inestables. Todas ellas características favorables para el desarrollo de flujos de detritos y fenómenos aluvionales.

    • English

      Morphometric parameters of the various micro-basins Cuisama, Camiña (1 and 2), Chapiquilta (1, 2 and 3), Yala Yala (1, 2 and 3), Apamilca (1 and 2) and Altuza prior analyzes to debris flows that occurred on March 13, 2012 in the gorge of Camiña located in northern Chile. Quantitative methods, we have obtained different watershed morphometric parameters analyzed were used. Highlights included the high values of drainage density, very reduced concentration, compact forms of watersheds and hypso-metric curves determined a tendency to unstable erosion cycles. All favorable for the development of debris flows and alluvial phenomena characteristics.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno