Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Incidencia de infección de sitio quirúrgico y factores de riesgo en cirugía de recto: estudio de cohortes prospectivo

Enrique Colás Ruiz, Gil Rodríguez Caravaca, Juan Antonio del Moral Luque, Pablo Luis Gil Yonte, José M. Fernández Cebrián, Marcos Alonso García, M.ª Concepción Villar del Campo, Manuel Durán Poveda

  • español

    Introducción La infección de sitio quirúrgico (ISQ) es la principal causa de infección nosocomial. El objetivo de este trabajo fue estudiar la incidencia de ISQ y evaluar los factores de riesgo que la determinan en pacientes intervenidos de cirugía de recto.

    Métodos Estudio de cohortes prospectivo, realizado de enero del 2013 a diciembre del 2016. Se recogieron variables relacionadas con el paciente, la intervención quirúrgica y la infección. Se calculó la incidencia de infección tras un periodo máximo de 30 días de incubación. Se evaluó el efecto de los diferentes factores de riesgo en la infección con la odds ratio ajustada con un modelo de regresión logística.

    Resultados El estudio incluyó a 154 pacientes, con una edad media de 69,5±12 años. Las comorbilidades más habituales fueron diabetes mellitus (24,5%), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (17%) y obesidad (12,6%). La incidencia global de ISQ durante el periodo de seguimiento fue de 11,9% (IC95%: 7,8-17,9) y el microorganismo más frecuente fue Escherichia coli (57,9%). Los factores de riesgo asociados a la infección quirúrgica en el análisis univariante fueron la transfusión sanguínea, el uso de drenajes y la administración de fármacos vasoactivas (p < 0,05).

    Conclusiones La incidencia de ISQ en cirugía de recto fue baja. Es muy importante evaluar la incidencia de infección y tratar de identificar los posibles factores de riesgo de infección. Recomendamos la implantación de programas prospectivos de vigilancia y control de la infección hospitalaria.

  • English

    Introduction Surgical site infection (SSI) is the main cause of nosocomial infection in Spain. The aim of this study was to analyze the incidence of SSI and to evaluate its risk factors in patients undergoing rectal surgery.

    Methods Prospective cohort study, conducted from January 2013 to December 2016. Patient, surgical intervention and infection variables were collected. Infection rate was calculated after a maximum period of 30 days of incubation. The effect of different risk factors on infection was assessed using the odds ratio adjusted by a logistic regression model.

    Results The study included 154 patients, with a mean age of 69.5±12 years. The most common comorbidities were diabetes mellitus (24.5%), chronic obstructive pulmonary disease (17%) and obesity (12.6%). The overall incidence of SSI during the follow-up period was 11.9% (CI95%: 7.8-17.9) and the most frequent microorganism was Escherichia coli (57.9%). Risk factors associated with surgical wound infection in the univariate analysis were blood transfusion, drain tubes and vasoactive drug administration (P<.05).

    Conclusions The incidence of SSI in rectal surgery was low. It is crucial to assess SSI incidence rates and to identify possible risk factors for infection. We recommend implementing surveillance and hospital control programs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus