Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Significance tests for the relationship between “El Niño” phenomenon and precipitation in Mexico

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Geofísica internacional, ISSN 0016-7169, ISSN-e 2954-436X, Vol. 49, Nº. 4, 2010, págs. 245-261
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Describimos el comportamiento estadístico de la significancia de las diferencias en la precipitación en México durante la presencia de “El Niño”, “La Niña” o condiciones neutrales. La principal diferencia con otros trabajos similares es el análisis de significancia estadística de las diferencias en la precipitación entre diferentes condiciones del fenómeno El Niño - Oscilación del Sur (ENOS). El análisis se llevó a cabo para la estación húmeda (junio, julio, agosto y septiembre), la estación seca (diciembre, enero y febrero) y para el año completo.

      Se ajustaron líneas rectas por mínimos cuadrados usando la precipitación como variable dependiente y el valor del Índice Multivariado para el fenómeno ENOS (IME) como variable independiente. Se hicieron también comparaciones de la precipitación entre condiciones de “El Niño”, “La Niña” y neutras usando pruebas de Wilcoxon – Mann – Whitney. Los resultados muestran que durante la ocurrencia de “El Niño” la precipitación decrece en la parte sur y se incrementa significativamente en el norte y el noroeste de México. Por el contrario, en condiciones “La Niña”, la precipitación se incrementa en el sur y decrece hacia el norte. En la parte central de México las diferencias con respecto a las condiciones neutrales no son significativas. El comportamiento, comparando las estaciones húmeda y seca, es diferente. Durante la época húmeda y con condiciones de “El Niño” la precipitación decrece en el sur y áreas centrales permaneciendo relativamente sin cambios en el norte. Con condiciones “La Niña” y en la estación húmeda la precipitación se incrementa en el sur. Durante la estación seca y en condiciones de “El Niño” la precipitación se incrementa hacia el norte y noroeste mientras que con “La Niña” decrece hacia el sur. El fenómeno ENOS explica en promedio entre 3.7 y 8.9% de la varianza de la precipitación, esto puede deberse a los muchos fenómenos climáticos que la afectan y que lo hacen en una proporción variable y desconocida. Sin embargo hay áreas importantes del país en donde el fenómeno ENOS afecta la precipitación de una manera estadísticamente significativa.

    • English

      We describe the behavior of the statistical significance of the differences in rainfall in Mexico during the occurrence of “El Niño”, “La Niña”, or neutral conditions. This analysis, which had not been made before, reveals the areas in which the effect of ENSO is statistically significant. The analyses were carried out for the wet season (June, July, August and September), for the dry season (December, January and February), and for the whole year. Straight lines were fitted using precipitation as the dependent variable and the value of the Multivariate ENSO Index (MEI) as the independent variable. We also compared precipitation between different “El Niño”, “La Niña” and neutral conditions using the Wilcoxon – Mann - Whitney test. The results show that during the occurrence of “El Niño”, precipitation decreases in the south and increases significantly in northern and northwestern Mexico. By contrast, in years under “La Niña”, rainfall increases in the south and decreases towards the north. In central Mexico differences with respect to neutral conditions are not significant. Comparing the wet and dry seasons, their behavior is somewhat different. During the wet season, and under “El Niño” conditions, the rainfall decreased in the southern and central areas, remaining roughly unchanged in the north. Under “La Niña” conditions and the wet season, the precipitation increased in the south. During the dry season and under “El Niño” conditions, rainfall increases towards north and northwest, while with “La Niña” it decreases southwards.

      The ENSO phenomenon explains between 3.7 and 8.9% of the variance of the precipitation; this may be due to the many weather phenomena affecting precipitation in varying and unknown proportions. Nevertheless, in some important regions of the country the ENSO phenomenon influences the precipitation in a way that is statistically significant.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno