Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo

    1. [1] Kentucky University
  • Localización: Anales de la Cátedra Francisco Suárez, ISSN 0008-7750, Nº 53, 2019, págs. 29-51
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Who is Afraid of Populism? Politics between Redemption and Authoritarianism
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. Además, Latinoamérica es la región en la que se han dado los populismos más benignos e incluyentes, mientras que las caras más autoritarias del populismo de derecha se han manifestado en los Estados Unidos y en algunos países de Europa. Mi segundo argumento es que hay que diferenciar las críticas populistas al poder constituido que señalan los déficits de participación y representación de las democracias de sus soluciones que reducen la complejidad de la democracia, la sociedad civil y la esfera pública a la lucha entre dos campos antagónicos. Mi tercer argumento es que hay que diferenciar entre inclusión y democratización.

      Los populismos latinoamericanos, desde el peronismo hasta el chavismo, han incluido políticamente, étnicamente y socio-económicamente a los sectores marginados. Sin embargo a su vez han atentado en contra del pluralismo, han manufacturado enemigos y han cerrado espacios a la oposición.

      Mi cuarto argumento es que si bien los populismos comparten una lógica política no todos son iguales. Algunos politizan las exclusiones alrededor del eje mercado-estado, otros alrededor de temas culturales como la identidad del pueblo y la nación. Unos usan criterios étnicos para construir al pueblo, mientras que otros politizan las exclusiones socioeconómicas.

    • English

      I argue that in order to understand the relationships between populism, democratization, and authoritarianism scholars should build on the long Latin American experiences with populism. Differently from other world areas, in Latin America populists did not only challenge elites, but governed since the 1940s. Latin American social scientists developed theories of populism since Gino Germani wrote his seminal works in the 1950s. Furthermore, in Latin America populism manifested its more benign and inclusionary faces, whereas in Europe and the U.S. rightwing populists are racist and xenophobic.

      My second argument is for the need to differentiate the populist critique to constituted power from its solutions. Even though populists show the exclusions of real existing democracies, their solutions reduce the complexities of civil society and democracy to the struggle between to antagonistic camps.

      My third argument is that inclusion and democratization are not the same.

      Peronism and Chavism included politically, economically, and ethically the excluded while attempting against pluralism, transforming rivals into enemies, and closing spaces to the opposition. Finally, all populisms are not the same. Even though they share a political logic, they use different criteria to construct the people and their enemies. Some politicize socioeconomic exclusions, other use culture and ethnicity to mark boundaries of who belongs to the nation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno