Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


AEEM-SEGO position statement on menopausal hormone therapy

    1. [1] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

    2. [2] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

    3. [3] Universidad de Cádiz

      Universidad de Cádiz

      Cádiz, España

    4. [4] Hospital Universitario Central de Asturias

      Hospital Universitario Central de Asturias

      Oviedo, España

    5. [5] Hospital Miguel Servet

      Hospital Miguel Servet

      Zaragoza, España

    6. [6] Centro Medico Teknon

      Centro Medico Teknon

      Barcelona, España

    7. [7] Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

      Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

      Barcelona, España

    8. [8] Hospital Clínico San Carlos de Madrid

      Hospital Clínico San Carlos de Madrid

      Madrid, España

    9. [9] DIATROS. Clínica de Atención a la Mujer. Barcelona. España
    10. [10] Departamento de Salud de la Mujer. Triay Medical Centre. San Pedro de Alcántara. Marbella, Málaga. España
    11. [11] Women’s Health Institute. Barcelona. España
    12. [12] Hospital de Guadalajara. Guadalajara. España
    13. [13] Instituto Palacios. Madrid. España
  • Localización: Progresos de obstetricia y ginecología: revista oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, ISSN 0304-5013, Vol. 61, Nº. 3, 2018, págs. 232-236
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Posicionamiento AEEM-SEGO sobre la terapia hormonal de la menopausia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Conocidos los últimos datos de la literatura médica, la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia ha reunido a un grupo de expertos para reevaluar el uso de la terapia hormonal de la menopausia con el fin de adoptar una decisión informada, basada en la evidencia que determina el tipo más apropiado de dosis, formulación, vía de administración y duración del uso de la terapia hormonal de la menopausia.

      Existe una discordancia entre las evidencias de carácter científico, sobre la eficacia y la seguridad de la terapia hormonal de la menopausia y la percepción que tienen de ello las mujeres que están en la menopausia y los médicos que las atienden, lo que redunda en una pérdida innecesaria de la calidad de vida en las que lo rechazan o en el temor injustificado de las que optan por su utilización.

      Se ha realizado una revisión crítica de la literatura disponible más reciente, fundamentalmente de ensayos clínicos aleatorizados y estudios epidemiológicos, publicados desde enero de 2015.

      El presente documento revisa los nuevos ensayos clínicos publicados desde entonces, así como nueva información sobre los posibles riesgos y beneficios de la terapia hormonal de la menopausia para el tratamiento de los síntomas de la menopausia. Las decisiones sobre la terapia hormonal de la menopausia deben basarse en los riesgos de salud específicos de cada mujer, la edad o el tiempo desde la menopausia y los objetivos de la terapia. La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia actualizaron su posicionamiento con respecto a la terapia hormonal de la menopausia. Dicho posicionamiento de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia/Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia actualiza las guías de práctica clínica de menopausia ya publicadas.

    • English

      According to the latest data from the medical literature, the Spanish Menopause Society (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia [AEEM]) has brought together a group of experts to re-evaluate the use of menopausal hormone therapy so that women can make an informed, evidence-based decision to determine the most appropriate dose, formulation, route of administration, and duration of menopausal hormone therapy.

      There is some disagreement between scientific evidence on the efficacy and safety of menopausal hormone therapy and how this evidence is perceived by menopausal women and the clinicians who care for them, leading to an unnecessary loss of quality of life in those who reject it or in the unjustified fear of those who choose to use it.

      A critical review of the most recent available literature was conducted. The review mainly covered randomized clinical trials and epidemiological studies published since January 2015.

      This paper reviews clinical trials published since then, as well as new information on the potential risks and benefits of HT for the treatment of menopausal symptoms. Decisions about menopausal hormone therapy should be based on a woman’s specific health risks, age, and time since onset of the menopause, as well as on the goals of therapy.

      The Spanish Menopause Society (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia) and the Spanish Society of Gynecology and Obstetrics (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) updated their position statement on menopausal hormone therapy. This statement updates the clinical practice guidelines on the menopause.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno