Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Clasificación del deterioro cognitivo leve en un estudio poblacional

Óscar L. López

  • Objetivos. Describir la metodología para el diagnóstico del deterioro cognitivo leve (DCL) en el CHS-CS (Cardiovascular Health Study Cognition Study). Métodos. El CHS-CS realizó un estudio detallado de 3.602 sujetos con el objeto de detectar signos de demencia y de DCL en cuatro ciudades de los EEUU. La prevalencia del DCL se determinó en toda la cohorte y los subtipos de DCL se examinaron solamente en una de las ciudades (Pittsburgh). El DCL se clasificó del modo siguiente: 1. DCL de tipo amnésico (TA): los pacientes presentaban un deterioro de la memoria y las otras funciones cognitivas eran normales. 2. DCL con deterioros cognitivos múltiples (DCM): los sujetos a) presentaron un deterioro, documentado por dos exámenes neuropsicológicos anormales (más de 1,5 DE), en una sola área cognitiva que no incluye a la memoria, o b) una área cognitiva anormal, con un solo test neuropsicológico anormal en otra área cognitiva, o c) dos tests neuropsicológicos anormales en dos áreas cognitivas diferentes. El DCL se consideró probable cuando no coexistía ninguna otra causa que pudiera explicar los déficit cognitivos, y posible cuando ocurrió en el contexto de desórdenes sistémicos, neurológicos o psiquiátricos que pudieran afectar a las capacidades intelectuales. Conclusión. El estudio demostró que hasta un 22% de los sujetos mayores de 70 años padecía un DCL. Éste es un síndrome heterogéneo, donde existe una forma amnésica y otra que presenta un déficit cognitivo más amplio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus