Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los aspectos médicos de la gestación subrogada desde una perspectiva de salud mental, holística y feminista

  • Autores: Ibone Olza Fernández
  • Localización: Dilemata, ISSN-e 1989-7022, Nº. 28, 2018 (Ejemplar dedicado a: Cuestiones abiertas sobre la gestación subrogada), págs. 1-12
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Medical Aspects of Gestational Surrogacy from a Holistic, Feminist and Mental Health Perspective
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En muchos de los trabajos científicos favorables a la legalización de la llamada “gestación subrogada” se omiten o se minimizan sistemáticamente los riesgos para la salud de madres y bebés que conlleva dicha práctica. La evidencia científica actual demuestra que el embarazo conlleva una transformación definitiva de la mujer y un intercambio biológico entre la embarazada y su bebé que va mucho más allá de los genes. El objetivo de este artículo es visibilizar dichos sesgos y omisiones y describir los riesgos y consecuencias para la salud de la gestación subrogada no sólo a corto plazo, sino también a medio y largo plazo desde una perspectiva holística y de salud mental que tenga en cuenta el contexto socio-económico en que acontecen dichas prácticas. El embarazo y el parto no son una técnica, ni la condición masculina se puede considerar una “esterilidad estructural” cuyo tratamiento sea la gestación subrogada. Las repercusiones de la gestación subrogada para la salud de madres y bebés deben de ser estudiadas desde el modelo bio-psico-social, incluyendo la salud mental a corto, medio y largo plazo de madres, bebés y sus familias.

    • English

      In many of the scientific works favourable to the legalization of the so-called “surrogate pregnancy”, the risks that surrogacy poses for the health of mothers and babies are systematically omitted or minimized. Current scientific evidence shows that pregnancy leads to a definitive transformation of women and a biological exchange between the pregnant woman and her baby that goes far beyond the genes. The objective of this article is to make these biases and omissions visible and to describe the risks and consequences for the health of the surrogate pregnancy not only in the short term, but also in the medium and long term from a holistic and mental health perspective that takes into account the socio-economic context in which these practices occur. Pregnancy and childbirth are not a technique, nor can the masculine condition be considered a “structural sterility” whose treatment is surrogate pregnancy. The repercussions of surrogate pregnancy for the health of mothers and babies should be studied from the bio-psycho-social model, including the short, medium and long-term mental health of mothers, babies and their families.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno