Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Círculos de Obreros, nación, masculinidad y catolicismo de masas en Buenos Aires (1892-década de 1930)

    1. [1] Pontificia Universidad Católica Argentina

      Pontificia Universidad Católica Argentina

      Argentina

  • Localización: Anuario de la Escuela de Historia, ISSN-e 1853-8835, Nº. 28, 2016 (Ejemplar dedicado a: Catolicismo y secularización en Argentina y Uruguay: 1900-1950. Perspectivas y debates para una historia comparada), págs. 15-38
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los Círculos de Obreros constituyen una de las experiencias del laicado católico argentino sobre las que más se ha llamado la atención. Respondían a un nuevo tipo de asociacionismo católico, alejado de las antiguas cofradías de época colonial. Fundados en 1892 por el sacerdote redentorista alemán Federico Grote, recibieron el influjo del catolicismo social que se desarrolló en Europa a la luz de la revolución industrial. Este trabajo propone pensar la imbricación entre los Círculos de Obreros y el nacionalismo. En un contexto de fuerte fermento nacionalista, entre la crisis de 1890 y el Centenario, cobraron forma los Círculos de Obreros que, además, atravesarán y acompañarán, no sin dificultades, el proceso de nacionalización del catolicismo argentino que habrá de completarse hacia la década de 1930. Los Círculos de Obreros constituyeron la primera organización del laicado que aspiró a darse una estructura nacional, impregnada a su vez de fuertes valores nacionalistas. Además, tuvieron una destacada presencia en las calles en las primeras décadas del siglo XX. Así, pues, estudiaremos la imbricación entre los Círculos de Obreros, el nacionalismo y el despliegue incipiente del catolicismo de masas en la Argentina.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno