Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fractura de fémur en una comarca de la Cataluña central

  • Autores: August Brossa Torruella, Joan Tobías Ferrer, C. Roses Circuns, L. Verdugo Álvarez, J. Boque Arno, S. Font Ureña
  • Localización: Revista Española de Enfermedades Metabólicas Oseas, ISSN-e 1132-8460, Vol. 11, Nº. 1, 2002, págs. 8-12
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Hip fracture in the area of central Catalonia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo. Conocer la epidemiología de la fractura de la extremidad proximal del fémur (FEPF) en nuestra comarca, analizar sus causas, y hacer una proyección de su impacto en 10 años. Diseño. Estudio observacional de un año de seguimiento. Sujetos y mediciones. Pacientes mayores de 50 años, diagnosticados de FEPF, procedentes de los Hospitales comarcales de referencia, dados de alta hospitalaria de enero a diciembre de 2000. Mediciones: edad, sexo, lugar de residencia, mortalidad y sus causas, y el porcentaje de pacientes con caídas frecuentes. Se calculó la incidencia de FEPF en la población mayor de 65 años y su estimación a los 5 y 10 años. Resultados. Ciento noventa y cuatro casos, 40 hombres (20,6%) y 154 mujeres (79,4%), con una media de edad de 82,7 años (DE 7,9), sin diferencias significativas de la edad en el momento de la fractura entre sexos, ni según el lugar de residencia. A los 3 meses de seguimiento habían fallecido un 13% de los pacientes; por causas cardiovasculares 37%, y por infecciones 20%. El 31% de los pacientes habían presentado 2 o más caídas en los 6 meses previos a la fractura. La incidencia global de FEPF en la población de 65 años o más era 598/100.000 (285/100.000 en hombres y 825/100.000 en mujeres [p < 0,0001]). Entre 65 y 79 años la incidencia era de 231/100.000, llegando a 1.771/100.000 en mayores de 80 años (p ¾ 0,0001). El número de casos esperados sería de 220 y 244 en el año 2005 y 2010, incrementándose un 16% y un 28% respectivamente. Conclusiones. La incidencia de FEPF es mayor en mujeres que en hombres, incrementándose de forma significativa a partir de los 80 años. La mortalidad a los 3 meses de la fractura fue del 13%. El envejecimiento de la población en nuestra comarca hará aumentar un 28% el número de FEPF esperadas en el año 2010.

    • English

      Objective. To know the osteoporotic proximal femoral fractures (OPFF) epidemiology in our district, to analyze their causes, and make a projection of their impact in the next 10 years. Design. Observational study, with a year of follow-up. Subjects and methods. Patients older than 50 years, coming from the regional Hospitals of reference, diagnosed of OPFF, discharged from hospital between January to December of the 2000. Measurements: age, sex, place of residence, previous history of falls, and mortality rate. Incidence of OPFF was calculated with a five and ten years appraisal . Results. 194 cases, 40 men (20.6%) and 154 women (79.4%), with an average age of 82.7 years (SD 7.9 years), finding no significant differences of age and sex when fractures occured, neither according to the place of residence. Previous history of frequents falls was present in 31% patients. Overall 3-month mortality was 13%. The global incidence of OPFF in the population over 65 years was 598/100.000, 285/100.000 in men and 825/100.000 in women (p < 0.0001). The incidence in ages ranging from 65 to 79 years old was 231/100.000, growing to 1771/100.000 in people over 80 years (p < 0.0001). The number of cases expected would be 220 to 244 in the year 2005 and 2010, which increased in a 16% and 28% respectively. Conclusions. The incidence of OPFF is greater in women than in men, and increases in a significant way from the 80 years. The mortality rate at three months was 13%. The population's aging in our district will increase 28% the number of OPFF expected in the year 2010.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno