Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enfermedad de Graves - Basedow con nódulos tiroideos asociados ( enfermedad de Graves- Basedow nodular) consideraciones clínicas diagnósticas y terapéuticas

  • Autores: Mario González González, Félix Lamata Hernández, Consuelo Artigas Marco, Jesús Sánchez Beorlegui, Mariano Martínez Díez
  • Localización: Anales de medicina interna, ISSN 0212-7199, Vol. 20, Nº. 8, 2003, págs. 403-409
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Fundamento: La enfermedad de Graves-Basedow (EGB) puede presentarse en ocasiones asociada a nódulos tiorideos, lo que parece aumentar la posibilidad de padecer un carcinoma. En el presente artículo, intentamos establecer las particularidades clínicas, los medios diagnósticos y el tratamiento adecuado para los pacientes en los que coexisten ambas patologías.

      Método: Se estudiaron 153 EGB intervenidas consecutivamente entre los años 1967 y 2000. Todas ellas fueron sometidas a un protocolo uniforme que incluyó exploración, pruebas complementarias, tiroidectomía subtotal o total y seguimiento a largo plazo con el fin de valorar la evolución de la morbilidad postquirúrgica y las recidivas. Los datos obtenidos fueron registrados informáticamente para su posterior análisis estadístico.

      Resultados: Un 28.1% de las EGB se asociaban a nódulos y se diagnosticaron cuatro carcinomas (9,3%) todos ellos pertenecientes a la variedad papilar. Se practicaron 57 tiroidectomías subtotales (37,3%) y 94 totales. La morbilidad paratiroidea y recurrencial al año de la intervención se estableció en un 4,6 y 3,9%, respectivamente, aunque con una marcada tendencia a disminuir desde 1980. Un 96% de los casos no presentó ninguna recidiva.

      Conclusiones: El Graves-Basedow nodular es muy frecuente en nuestro medio, sobre todo en pacientes con EGB de inicio tardío y que esperan años hasta intervenirse. El tratamiento inicial debe ser mediante una terapia frenadora con antitiroideos de síntesis y control clínico, citológico y ultrasonográfico. La cirugía sera indicada, de inicio o durante el seguimiento, ante cualquier sospecha de cáncer o la presencia de síntomas compresivos. La técnica idónea es una tiroidectomía total practicada con baja morbilidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno