Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sexualidad en Adultos Mayores: Estereotipos en el Alumnado Universitario del Grado de Educación Primaria

  • Autores: Encarnación Pedrero-García, Pilar Moreno Crespo, Olga Moreno Fernández
  • Localización: Formación Universitaria, ISSN-e 0718-5006, Vol. 11, Nº. 2, 2018, págs. 77-86
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sexuality in Older Adults: Stereotypes in University Students of the Primary Education Degree
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de la investigación es identificar si el alumnado de magisterio posee estereotipos sobre la sexualidad de las personas adultas mayores. Para ello se realizó un estudio descriptivo transversal, utilizando el Cuestionario de Actitudes hacia la sexualidad en la vejez (CASV). Aunque los resultados muestran que el alumnado presenta bajos niveles de estereotipos en siete de los trece ítems, se encontró cuatro ítems que presentan un grado medio, así como dos ítems donde se representa un grado alto y muy alto. Algunos resultados a las preguntas son: P7: Todas las mujeres mayores son frígidas; 98,2% vs. 1,8%; P6: Los hombres mayores son impotentes; 80,0% vs. 20,0%; y P1: Tienen menos interés por las relaciones sexuales; 48,6% vs. 51,3%. Se concluye que siguen existiendo estereotipos entre los encuestados, aunque con diferentes grados.

    • English

      The objective of the research was to identify whether students of the area of education (future scholl teachers) have stereotypes about the sexuality of older adults. For this, a cross-sectional descriptive study was carried out, using the Attitudes Questionnaire towards sexuality in old age (CASV). Although the results show that students have low levels of stereotypes in seven of the thirteen items (P7: All the older women are frigid, 98.2% vs. 1.8%), we find four items that present an average grade (P6: Older men are impotent, 80.0% vs. 20.0%), as well as two items where high and very high grade is represented (P1: (...) they are less interested in sexual relations, 48.6% vs. 51.3%). There are still stereotypes among respondents, albeit with varying degrees.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno