Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Espacios de reforma para la infancia: imaginando la Colonia de Menores de Marcos Paz (Buenos Aires, comienzos del siglo XX)

    1. [1] Universidad Nacional de General Sarmiento

      Universidad Nacional de General Sarmiento

      Argentina

  • Localización: Secuencia: revista de historia y ciencias sociales, ISSN 0186-0348, ISSN-e 2395-8464, Nº. Extra 102, 2018 (Ejemplar dedicado a: Espacios y cultura material para la infancia en América Latina (siglos XIX y XX)), págs. 15-52
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reform spaces for children: imagining Marcos Paz’s Children’s Colony (Buenos Aires, early 20th century)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es explorar las reflexiones de los funcionarios y profesionales argentinos preocupados por la cuestión de la “minoridad” acerca de la trascendencia de la dimensión espacial en los procesos de reeducación de los menores durante la primera década del siglo xx. Con ese fin, analizamos el proyecto de creación de la Colonia de Menores Varones de Marcos Paz, deteniéndonos en cómo fue imaginada en términos espaciales y arquitectónicos. Ello nos permite concluir que los proyectos argentinos de creación de instituciones para menores, inspirados en las propuestas europeas decimonónicas, estuvieron atravesados por una reflexión sistemática acerca de la trascendencia del espacio natural y del espacio arquitectónico en la regeneración del desvío infantil y juvenil. Se trata de la primera aproximación historiográfica que explora el penitenciarismo dirigido a niños y jóvenes, y una de las pocas centrada en el rol de los espacios en el diseño de las escuelas de reforma.

    • English

      The purpose of this article is to explore the reflections of Argentinean officials and professionals concerned with the issue of minority on the importance of the spatial dimension in the reeducation of minors during the first decade of the 20th century. To this end, we analyzed the plans for the establishment of Marcos Paz’ Male Minors’ Colony, focusing on how it was conceived in spatial and architectural terms. We can infer from this that the Argentinean projects for the creation of institutions for minors, inspired by 19th-century European proposals, were shot through with a systematic reflection on the importance of natural and architectural space in the reform of children and youth. This is the first historiographical approach that explores penitentiary systems for children and young people, and one of the few focused on the role of spaces in the design of reform schools.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno