Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La educación en valores asociada a la transversalidad en el currículo

  • Autores: Anita Azucena Chancusi Herrera, Carmen del Rocío Peralvo Arequipa
  • Localización: Didasc@lia: Didáctica y Educación, ISSN-e 2224-2643, Vol. 7, Nº. Extra 6, 2016, págs. 91-100
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La práctica educativa por naturaleza es un hecho social, por tanto, inmersa en multi-determinaciones históricas, económicas, ideológicas, políticas, ecológicas y culturales; de manera que su comprensión requiere partir desde una visión de totalidad. Dentro de esta práctica al currículo atañe asuntos muy concretos e identificables como la fundamentación pedagógica, los fines de la política educacional de cada país y organización que se hace del capital cultural en los contenidos curriculares, las tendencias asociadas a estilos, enfoques y modas educativas, los distintos modos o modalidades de la educación. El currículo es elaborado en sociedades en donde juega un papel muy importante en los ámbitos político e ideológico para determinar las formas que permitan instrumentar los fines de la educación que finalmente se expresan en los diseños curriculares. Por otra parte, preguntarnos por el significado de educar es relevante, pero es necesario advertir que, esta respuesta no es estática, como en toda tarea humana, sino que cambia con el tiempo. En este sentido, resulta explicable la importancia que actualmente tiene la educación en valores asociada a la transversalidad en el currículo. Esta tendencia descubre un reto diferente relacionado con la formación de valores en estudiantes que poseen un conocimiento previo y una apertura cognitiva con capacidad de asimilación en situaciones contextuales reales, que por medio de una adecuada socialización y con una guía pueden aportar de sí, para producir el cambio, o al menos el principio de cambio necesario para lograr una sociedad más justa, más equitativa y más humana.

    • English

      The educative practice is a social fact by itself; therefore it is within historical, economical, ideological, political, ecological and cultural multi-determinations; so that its comprehension requires starting from a whole vision. In this practice, the curriculum belongs to particular issues as the pedagogical foundation, the aims of the educative policy of each country and organization, they are made by the cultural capital in the curricular content, the trends related to styles, approaches and educative fashion, the different ways or modalities of education. The curriculum is developed in societies, where it plays an important role in the political and ideological fields to determine the ways which permit to implement the educational aims; they are expressed in the curricular designs finally. On the other hand, to question by the meaning of educate is relevant, but it is necessary to advise this answer isn´t static, like all human activity, otherwise it changes all of the time. In this sense, it emerges explainable the importance of the education in values related to the transversal axis in the curriculum. This trend discovers a different challenge related to the students´ values formation, who have previous knowledge and cognitive openness with the capability of assimilation in real and contextual situations, by means of a suitable socialization and a guide can contribute by themselves, to produce the change or at least the beginning of the necessary change to achieve a fairest, most equitable and human society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno